Solo un 17% de los jóvenes menores de 35 años han tenido acceso a la vivienda
En el marco de la Cumbre Empresarial, organizada por CEOE, se ha celebrado este jueves por la mañana un encuentro dedicado a la construcción y promoción inmobiliaria. En él han participado Juan Lazcano, presidente de CNC, Juan Antonio Gómez Pintado, presidente de APCE, Víctor García Brosa, presidente de Oficemen, Luis Rodolfo Zabala, presidente de Cepco, Ismael Clemente, CEO de Merlon Properties y José Luis Manzanares, presidente de AYESA. Gómez Pintado ha destacado el papel fundamental que juega el sector de la edificación en la reactivación económica y ha lamentado que "nada más que un 17% de los jóvenes menores de 35 años han conseguido emanciparse del hogar", por lo que ha pedido que se establezcan medidas para facilitar el acceso a la vivienda.
La Cumbre Empresarial, organizada por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que tendrá lugar hasta el 25 de junio, dedicó una de sus sesiones, concretamente la de este jueves por la mañana, a hablar sobre la construcción y promoción inmobiliaria. En dicho encuentro tuvieron el placer de participar Juan ... + leer más
Artículos relacionados
Europa hace frente a la escasez de vivienda con nuevas construcciones
España se sitúa como el sexto país de Europa que más viviendas construyó en 2023. Sin embargo, el país sigue sufriendo un déficit entre la creación neta de hogares y a oferta inmobiliaria por la alta demanda de extranjeros. + leer más
El sector inmobiliario pide cambiar la regulación para crear vivienda asequible
En la primera jornada de la cumbre The District 2024, se presentaron los datos del Informe sobre el Mercado de Alquiler de ULI España, en el que se refleja que el sueldo medio de la población española es insuficiente para acceder a la mayoría de las viviendas disponibles en alquiler en las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona. Durante el encuentro, Oriol Barrachina, CEO Iberian Region en Cushman & Wakefield, puso de manifiesto que "existen millones de espacios en las ciudades de Madrid y Barcelona que están obsoletos, y tenemos que trabajar la capacidad de transformarlas rápidamente porque el capital existe y los desarrolladores también, tenemos que encontrar los precios y las rentabilidades adecuadas". + leer más
La subida de los tipos de interés frenó en seco la venta de viviendas en España el año pasado
El crecimiento exponencial del Euribor en 2023 tuvo un efecto directo en la venta de viviendas en España; se realizaron 240.000 transacciones inmobiliarias menos que en 2022 y buena parte de ellas se pagaron al contado. La relajación de los tipos de interés este 2024 hace pronosticar un leve crecimiento del número de operaciones para este año. + leer más
La promotora de la familia Royo da impulso al mercado inmobiliario valenciano
A través de su nueva línea de negocio Invext Real Estate, la compañía pone en marcha dos promociones de viviendas, una en La Eliana y la otra en Los Anzuelos, donde se edificarán 66 inmuebles en total. Para ejecutar el proyecto, contará con la colaboración del grupo valenciano Porticón, que se encargará de su construcción. La promotora se marca como objetivo llegar al centenar de viviendas construidas durante este 2025. + leer más
Austria, referente en vivienda social, acudirá a REBUILD como país invitado
Su capital, Viena ha sido elegida por tercer año seguido como la ciudad con mayor calidad de vida a nivel mundial, según la empresa Economist Intelligence Unit (EIU). Cuenta con un modelo de vivienda social, asequible y accesible para la población. En la octava edición de esta cumbre sobre construcción industrializada, Enno Drofenik, embajador de Austria en España, y una decena de empresas de la zona darán a conocer sus innovaciones en esta área. + leer más
REBUILD 2025: La industrialización como eje principal de la nueva edificación
El recinto ferial de IFEMA Madrid acogerá del 23 al 25 de abril una nueva edición de este evento dedicado a la construcción sostenible. Con él se pretende dar respuesta a la alta demanda de vivienda, ofreciendo un nuevo modelo de edificación más industrializado, respetuoso con el entorno, que mejore los espacios y el bienestar de las personas, y que contribuya a la descarbonización de los inmuebles. + leer más