Los españoles, los que menos se endeudan para reformar su hogar

Así lo revela el estudio Houzz y El Hogar, en el que se señala que los consumidores españoles son los europeos que menos sobrepasan el presupuesto inicial a la hora de ejecutar una reforma en su vivienda.

Dentro de Europa, los propietarios españoles son los que menos se endeudan para hacer frente a una reforma en su hogar, tal y como señala el estudio Houzz y El Hogar. En el año 2019, en el 88% de los hogares de España en los que se llevó a cabo una ... + leer más


Artículos relacionados


El gasto en reformas del hogar creció un 4% en España durante el último año

Los ciudadanos españoles se gastaron más de 3.800 millones de euros de media en reformas en el hogar durante el año pasado, un incremento del 4%. También creció el gasto medio en electrodomésticos, mientras que bajó su gasto en mobiliario de cocina. + leer más

Una mala reforma puede afectar al valor de la reventa en una vivienda de lujo

Los expertos del Estudio Ibarra hacen hincapié en que en el mercado de las viviendas prime, en el que los inmuebles son valorados por su ubicación, historia y acabados exclusivos, una reforma inadecuada podría devaluar la propiedad. Aspectos como una distribución poco planificada, una iluminación ineficiente, elegir materiales de baja calidad o eliminar elementos de la arquitectura original resultan contraproducentes y hacen que el inmueble pierda valor.  + leer más

¿Cómo serán las cocinas del 2025?

Todos los estudios de interiorismo consultados coinciden en que el protagonismo de la cocina es mucho más que una tendencia. Aun así, Luzio Studio, María Acha Interiorismo, Inspira Design, Estudio Anabel Soria y Trestrazos Interiorismo nos descubren al detalle todo lo que se implementará en los proyectos de cocinas del próximo año. + leer más

La sobriedad de una cocina de Saitra que comulga con el paisaje exterior 

Esta cocina exterior que se encuentra cerca de la piscina y se abre al jardín es resistente a la humedad, al sol y los cambios de temperatura, y se reviste de un color oscuro y neutro, de modo que se apuesta por la elegancia, pero sin caer en lo recargado, estableciendo una convivencia armónica con el entorno que la rodea. Cuenta con una gran isla central y unos armarios en columna, que sirven como contenedor de almacenaje y como lugar en el que dar cobijo a los electrodomésticos y al horno-barbacoa, combinando a su vez los compartimentos abiertos con los cerrados. En este proyecto, situado en una vivienda de Montecanal, Zaragoza, han participado la arquitecta Cristina Balet y el Estudio Calibre. + leer más

Mujer de 27 años y con ingresos medios, el perfil que predomina entre los demandantes de vivienda en alquiler

En lo que respecta al perfil de comprador, el más habitual es aquel que se corresponde con un hombre menor de 30 años, soltero y con ingresos más elevados. Por otra parte, el precio continúa siendo una razón de peso para elegir una vivienda, así lo manifiestan más del 80% de los encuestados en el informe de Fotocasa. También valoran la cantidad de habitaciones con las que cuente inmueble y la proximidad al centro de trabajo o estudio.  + leer más

La reforma, en auge: el 60% de los hogares ha realizado una en los últimos años

Según el Barómetro 'La Buena Cocina Hecha en Casa' elaborado por la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC), más de la mitad de las viviendas han renovado sus instalaciones recientemente y algunos de los encuestados reconocen que está entre sus planes hacerlo próximamente. En cuanto a la inversión realizada en sus proyectos, han destinado más de 21.000 euros. La gran mayoría de los encuestados (95%) está contento con los resultados. En lo que respecta a las razones que los han motivado para transformar sus viviendas están la adaptación del inmueble a las necesidades actuales y la búsqueda de una mayor funcionalidad. + leer más