El Fondo Social Europeo cofinancia una formación en Passivhaus para activar el empleo
La Plataforma de Edificación Passivhaus organiza una actividad formativa presencial, compuesta por 13 cursos, que estará en auge hasta abril de 2022 en distintas Comunidades Autónomas.
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, organizará una serie de cursos de formación presenciales que contarán con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición ... + leer más
Artículos relacionados
País Vasco, Navarra, La Rioja y Aragón: el entorno desafiante pincha el globo del crecimiento
Para comprobar si las diferencias económicas entre el norte y el sur son algo anecdótico o una tendencia evidenciada, a continuación analizaremos la situación de estas cuatro comunidades autónomas. + leer más
Austria, referente en vivienda social, acudirá a REBUILD como país invitado
Su capital, Viena ha sido elegida por tercer año seguido como la ciudad con mayor calidad de vida a nivel mundial, según la empresa Economist Intelligence Unit (EIU). Cuenta con un modelo de vivienda social, asequible y accesible para la población. En la octava edición de esta cumbre sobre construcción industrializada, Enno Drofenik, embajador de Austria en España, y una decena de empresas de la zona darán a conocer sus innovaciones en esta área. + leer más
Navarra, un referente en vivienda pública y sostenibilidad dentro de REBUILD
Este territorio ha sido elegido como 'Región Innovadora Europea 2025' al poner en marcha un plan para promover la vivienda asequible, industrializada, de calidad y de consumo casi nulo. + leer más
La industrialización es clave para acelerar la modernización de los edificios
Este modelo constructivo se presenta como una solución a tener en cuenta para renovar los inmuebles y fachadas, mejorando su calidad y eficiencia energética de una forma ágil. + leer más
AGRIVAL destaca la importancia de aplicar las normas UNE para garantizar la calidad de las griferías
Desde la Asociación, ponen en valor la representación del sector español de la grifería y valvulería en el Comité de Normalización Europeo de Berlín, con el objetivo de actualizar la normativa del sector y adecuarla a los nuevos materiales de fabricación y a las tecnologías que permiten ahorrar en el consumo de agua y energía. + leer más
La madera, un material en expansión que contribuye a la descarbonización
Se prevé que entre periodo que abarca de 2023 a 2026 se produzca un incremento del 200% de las construcciones en madera en España, según las previsiones del mercado. Este es uno de los temas que se tratará en el marco de REBUILD 2025, la feria de la edificación sostenible que se celebrará en Madrid a finales de abril. El encuentro contará con la presencia de diversos expertos en la materia. Como novedad, incorporará el Challenge de construcción en madera, un espacio en el que las empresas del sector mostrarán sus propuestas relacionadas con este producto. + leer más