Así es MO.CA, una vivienda móvil, fabricada en madera y autosuficiente
El Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) presenta esta innovadora construcción sostenible cuyas paredes están hechas de madera laminada. Es fácil de transportar de un lugar para otro empleando un remolque. Está equipada con una cocina, un aseo, una ducha y dos camas situadas en la entreplanta. Sus muebles se pueden plegar para proporcionar un mayor espacio. Obtiene la energía a partir del sol, su inodoro es sin agua y el agua de la ducha se recoge, almacena, filtra y vuelve a introducirse en el sistema.
MO.CA es una vivienda móvil fabricada con madera laminada (DLT) de kilómetro cero, y diseñada en el programa Master in Advanced Ecological Buildings & Biocities (MAEBB) que se desarrolla en el campus Valldaura Labs del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC). A lo largo de la historia, las personas han ... + leer más
Artículos relacionados
Vicente Guallart y Daniel Ibáñez han sido seleccionados para exhibir su proyecto de arquitectura regenerativa en Venecia
Ambos arquitectos han participado en el proyecto 'Barcelona Urban Tech Hub', en el que se crea un espacio de innovación urbana a través del uso de biomateriales, la construcción industrializada y la autosuficiencia y cuyo inmueble albergará la nueva sede del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña. En la instalación, situada en el Pabellón Central de la Bienal de Arquitectura de Venecia, se mostrará una maqueta a gran escala de este nuevo edificio. + leer más
Un programa de formación para descarbonizar el sector de la edificación
Esta iniciativa, puesta en marcha por IAAC, Finsa y la red Mass Madera, pretende que los arquitectos, ingenieros, empresas, constructoras, administradores y fondos de inversión vayan todos a una y conozcan en primera persona cómo es el proceso de diseño y construcción de edificios empleando la madera. Este programa formativo tiene una duración de siete semanas y en él participan expertos de primer nivel especializados en construcción industrializada. + leer más
IAAC construye un laboratorio con estructura arborescente para albergar un robot
En el proyecto, que lleva por nombre CORA, acrónimo de 'Cathedral of Robotic Artisans', ha sido realizado por estudiantes internacionales, que como parte del 'Máster in Advanced Architecture and Bioscities' (MAEBB), debían diseñar y construir un espacio para colocar un robot industrial fresador de 6 ejes. Para ello se reacondicionó un antiguo edificio de ladrillos que había sido usado como establo de caballos y se creó una nueva estructura de madera con columnas ramificadas que juntas forman los troncos de un árbol. + leer más
Una casa rústica reconvertida en un hogar eficiente y acogedor
El proyecto de reforma de esta vivienda mantiene su esencia tradicional e incorpora elementos que la conectan con el mundo actual. El estudio Claudina Relat es el encargado de realizar la transformación, optando por modificar la distribución de los espacios, potenciar la entrada de luz natural, incorporar materiales como la piedra y la madera, y mejorar la eficiencia energética. + leer más
Saturn de Antrax IT, un radiador toallero circular en una casa contemporánea
Esta pieza, compacta, en acabado negro y fabricada en aluminio fundido reciclable, ha sido instalada en el espacio de baño. Con ella se puede alcanzar el confort térmico, teniendo a mano la toalla de aseo. El arquitecto Tommaso Monutti ha sido el encargado de proyectar la vivienda JM House en Croacia. Se caracteriza por combinar la madera, con el yeso blanco y los detalles en negro, por lo que este modelo de radiador toallero se presenta como una solución ideal para este hogar porque además de ser discreto y elegante, se integra perfectamente con el resto de la decoración. + leer más
La grifería de CEA combina con el paisaje exterior en una vivienda voluminosa
En este inmueble, rodeado de naturaleza y en el que la luz natural invade los espacios exteriores, otorgándoles un brillo y una luminosidad especial, también se juega con las luces y las sombras a través del contraste de materiales y elementos decorativos. Para el cuarto de baño se ha elegido la piedra natural que parece fusionarse con la grifería CARTESIO de la firma, ya que esta presenta un acabado en acero inoxidable satinado. + leer más