El sector de la rehabilitación se reúne para sentar las bases de la 1ª edición de Rebuild Rehabilita
Los representantes de la administración, la industria y stakeholders se dieron cita para definir el plan de acción de esta feria, que inicia su primera edición, y que versará sobre la necesidad de rehabilitar los edificios y zonas urbanas para cumplir con los objetivos de descarbonización. Del 22 al 24 de octubre, la capital andaluza acogerá el Congreso Nacional de Rehabilitación Avanzada, donde se expondrán los casos de éxito para la renovación de las áreas urbanas en España.
El sector de la rehabilitación, junto con representantes de las administraciones públicas, colegios profesionales y asociaciones, se ha reunido para establecer la hoja de ruta de la primera edición de Rebuild Rehabilita, que tendrá lugar del 22 al 24 de octubre en Sevilla. Bajo el lema `Rehabilitar: el nuevo reto´, ... + leer más
Artículos relacionados
Bosch Home Comfort, al servicio de la eficiencia energética en el hogar con los CAES
Para dar impulso a la eficiencia energética, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y preservar el medioambiente en los inmuebles, la compañía ha creado un apartado dentro de su web donde ofrece información de interés para la tramitación de las Certificados de Ahorro Energético (CAES). Además, incluye casos prácticos que muestran cómo se puede ahorrar mediante la implantación de bombas de calor y sistemas híbridos, tanto en entornos residenciales como en comercios e industrias. + leer más
Bombí+Gómez devuelve la esencia mediterránea a una casa de Cadaqués
Este estudio de interiorismo se ha encargado de realizar una reforma integral de esta vivienda de tres plantas, en la que conviven la tradición mediterránea y el diseño contemporáneo. En la planta superior se sitúa la zona de día y la terraza, que se conciben como espacios abiertos, fluidos y luminosos. Para el diseño de la cocina se optó por el formato en L y se instalaron muebles en la parte inferior y baldas en la superior. + leer más
La construcción como palanca de acceso a la vivienda social
Ante la subida de precios del mercado inmobiliario, la escasa oferta de vivienda social, la aparición de nuevos modelos habitacionales y un parque inmobiliario obsoleto y demandante de renovación para mejorar su eficiencia energética y el confort, es necesario que se tomen medidas para garantizar el acceso a la vivienda y hacer frente a la alta demanda, apostando por la construcción industrializada, la colaboración público-privada y el respaldo de la tecnología. Estos son algunos de los aspectos que serán tratados en la próxima edición de Construmat. + leer más