Tendencias

El coliving, una alternativa habitacional para las ciudades inteligentes

Se trata de un modelo de vivienda con espacios de uso compartido, en el que los residentes interactúan entre sí, trabajan y conviven en un entorno flexible, bien comunicado y digitalmente conectado, y realizan una gestión eficiente de los recursos. 

Las grandes ciudades de todo el mundo se enfrentan cada vez más a retos relacionados con la sostenibilidad, el acelerado crecimiento de la población urbana y la digitalización. De hecho, las metrópolis consumen ya más del 75% de la energía mundial y generan el 60% de las emisiones de gases ... + leer más


Artículos relacionados


Premier España lanza su proyecto en Viladecans con 80 nuevas viviendas

La promotora, que destinará 24 millones de euros a su proyecto de construcción de viviendas en el nuevo barrio de Llevant, en Villadecans (Barcelona), ha comenzado la comercialización del espacio residencial Llevant Privilege. + leer más

Kronos lanza US, su marca de 'flex living' y destina 300 millones a apartamentos 

Se propone construir cerca de 2.000 apartamentos en Madrid para proporcionar espacios habitacionales flexibles a los profesionales, nómadas digitales y aquellas personas que demanden un estilo de vida urbano que responda sus necesidades actuales. Sus primeras actuaciones serán en Torrejón de Ardoz y Berrocales. Estas viviendas estarán diseñadas por el arquitecto Carlos Lamela y contarán con garaje, Wi-Fi, limpieza, mobiliario y acceso a una amplia gama de servicios. Se apostará por un estilo industrial, se utilizarán materiales como el hormigón o la madera, y se apostará por la incorporación de piezas de mobiliario funcionales.  + leer más

Descubre los proyectos ganadores de los Premios ARQUITECTURA 2025

La ceremonia de entrega de premios se celebró en el Teatro Fernán Gómez de Madrid y contó con la presencia de más de 500 asistentes. Se entregaron un total de 9 premios, tres distinciones especiales y seis premios a valores. Entre los galardonados se encuentran: la Biblioteca de los Mil Soles, en Madrid, de Miguel Ángel Díaz Camacho, MADC & Partners SLP; la pasarela 'Una línea sobre el Cervol', en Vinaròs (Castellón), de SBP Ingenieros + Burgos & Garrido Arquitectos; la estabilización de sistema de Cuevas Antrópicas Urbanas en Tomelloso (Ciudad Real), de Aguado + Vellés + Aperte; el Festival CONCÉNTRICO (La Rioja); la rehabilitación de la Fábrica de Tabacos y Cinema Victoria, en Santa Cruz de Tenerife, de fadg estudio, y el Refugio de Aves y Mamíferos y Depósito de Agua, en Kirchberg (Luxemburgo), de Temperaturas Extremas Arquitectos + Adelino Magalhães Asociados. + leer más

Presto Ibérica ofrece una panorámica del impacto de la grifería en la regulación

El fabricante muestra una visión completa de cómo influye el marco regulador vigente a la hora de diseñar los productos, ya que no solo se centra en aspectos como garantizar la seguridad o la salud de los usuarios, sino que hace también referencia a una serie de elementos que ayudan a reducir el consumo de agua y de energía, optimizar los costes, minimizar el impacto medioambiental, facilitar el mantenimiento y la durabilidad. Y esto requiere de una inversión por parte de las empresas y un trabajo de desarrollo previo, que debe estar en constante evolución para atender a los cambios normativos que se vayan produciendo a lo largo del tiempo.  + leer más

African Flow, una arquitectura que asienta sus bases en el aprendizaje

Esta escuela infantil de Camerún se ha construido en torno a un patio central y se han tomado como modelos los patrones geométricos primitivos y los sistemas de construcción sencillos. En el proyecto, llevado a cabo por el estudio Urbanitree, se han empleado maderas locales y ladrillos de tierra prensada. + leer más