Tendencias

Una vivienda de los 90 se transforma sin someterse a una gran reforma

El estudio de interiorismo de Laura Martínez ha sido el encargado de renovar este inmueble, situado en Sant Quirze del Vallès, en Barcelona, para modernizarlo y convertirlo en un lugar cálido y confortable. Se optó por el uso de los tonos neutros, las maderas claras y la iluminación ambiental, así como por inclusión de elementos decorativos a medida. 

Laura Martínez transforma una vivienda unifamiliar de los años noventa en un espacio contemporáneo y equilibrado, sin perder su esencia original. Este proyecto parte de una premisa clara de los propietarios: renovar por completo la imagen del hogar sin recurrir a una gran obra. La vivienda original presentaba un estilo muy ... + leer más


Artículos relacionados


Una vivienda de los 90 se transforma sin someterse a una gran reforma

El estudio de interiorismo de Laura Martínez ha sido el encargado de renovar este inmueble, situado en Sant Quirze del Vallès, en Barcelona, para modernizarlo y convertirlo en un lugar cálido y confortable. Se optó por el uso de los tonos neutros, las maderas claras y la iluminación ambiental, así como por inclusión de elementos decorativos a medida.  + leer más

La interiorista Laura Martínez devuelve el alma a un piso frío y desangelado

Para lograrlo ha optado por instalar un espejo de grandes dimensiones en el recibidor, con el que conseguir incrementar la iluminación y la amplitud del espacio. Dos lámparas de fibras naturales iluminan la escena en la mesa del comedor, recreando una atmósfera acogedora. La terraza cuenta con una mesa extensible y unas butacas para relajarse al aire libre.  + leer más

Mueble desayunador, el imprescindible en las cocinas actuales  

Lo de desayunar en la cocina es un clásico que se cumple en todas las casas, pero no todas tienen un espacio concreto destinado a tal fin. Y no hablamos de una mesa o de una barra donde sentarse, sino del mueble desayunador encargado de mantener ordenado todo lo que necesitamos para ese momento del día. Actualmente, la mayoría de diseños de cocinas lo contempla, combinando estética y practicidad, tal como mostramos en estos proyectos de diferentes estudios. + leer más

Una vivienda abierta, diseñada para conectar y habitar, por Laura Martínez

En la reforma de este inmueble, se priorizó la iluminación y la distribución del espacio para conseguir que este fuese más abierto, amplio y luminoso. De este modo, en el recibidor se instaló una celosía de listones verticales de roble y un espejo redondo, mientras que la cocina se integró en la zona de día a través de una barra de desayuno con una vidriera enmarcada en negro y se apostó por el color blanco para el mobiliario. Siguiendo con el ejemplo, el comedor y el salón se volvieron más confortables, funcionales y acogedores, con una mesa redonda que combina la madera con el hierro y un sofá tapizado en gris, así como un mueble bajo a medida con gran capacidad para el almacenaje.  + leer más

De cuarto de juguetes a cocina luminosa, funcional y en calma

La nueva ubicación de la cocina la ha convertido en una de las estancias más atractivas de la casa, no solo por su luminosidad, sino también por su distribución y acabados. La arquitecta Núria Selva ha integrado las tonalidades cálidas con elementos estructurales del edificio, creando una agradable cocina conectada con la sala y con vistas al jardín. + leer más

Encimeras, las protagonistas de la cocina

En una cocina intervienen muchos elementos, pero la encimera es, quizás, el que representa al milímetro el tándem perfecto entre funcionalidad y estética. Resistente, duradera, fácil de limpiar..., pero también elegante, sofisticada y atemporal. Seis estudios de interiorismo nos muestran y explican el porqué de la encimera que eligieron para cada uno de sus proyectos. + leer más