En la cocina, cada ingrediente tiene su lugar, cada herramienta cumple su propósito y cada rincón está diseñado para facilitar la preparación, la conservación y el aprovechamiento de los alimentos. Con esta filosofía, Grundig, la marca especializada en electrodomésticos y electrónica de consumo para el hogar comparte los trucos clave ...
En la cocina, cada ingrediente tiene su lugar, cada herramienta cumple su propósito y cada rincón está diseñado para facilitar la preparación, la conservación y el aprovechamiento de los alimentos. Con esta filosofía, Grundig, la marca especializada en electrodomésticos y electrónica de consumo para el hogar comparte los trucos clave para tener una cocina más organizada, eficiente y sostenible. Estos consejos que forman parte de su iniciativa Respect Food, cuyo objetivo es inspirar hábitos de consumo más conscientes y responsables, demostrando que integrar la sostenibilidad en el hogar puede ser tan sencillo como significativo.
En este contexto, convertir la cocina del hogar en un espacio más eficiente y respetuoso con el planeta está al alcance de todos. Tan sencillo como integrar pequeños hábitos en nuestra rutina que, además de facilitarnos el día a día, generan un impacto positivo sobre el planeta:
Pequeños gestos en el hogar, gran impacto en el planeta
1. Haz del orden tu mejor aliado: una cocina bien organizada no solo inspira creatividad, también favorece la conservación de los alimentos. En este sentido, saber dónde está cada producto es fundamental para evitar el desperdicio y cocinar con eficacia. Es clave agrupar los productos por categorías, usar recipientes transparentes y etiquetar para tener una visión clara del contenido de la despensa y el frigorífico, evitando así el desperdicio y cocinar con eficacia.
2. Aprovecha la tecnología de tus electrodomésticos: contar con electrodomésticos que te ayuden a preservar los alimentos durante más tiempo es esencial. Por ejemplo, los frigoríficos Grundig cuentan con la tecnología FullFresh+, esta ayuda a mantener frutas y verduras frescas hasta tres veces más que en frigorífico convencionales, minimizando la condensación y mejorando el flujo del aire para asegurar las condiciones de conservación ideales. Esta innovación ayuda a reducir el desperdicio de los alimentos.
3. Planifica y cocina con sentido: La falta de planificación suele ser una de las principales causas del desperdicio alimentario. Reservar un momento cada semana para revisar la despensa, planificar menús y dar nueva vida a las sobras es una práctica que, además de práctica, puede ser creativa y gratificante.
4. Aplica el método FIFO: 'First In, First Out', Este sistema, ampliamente utilizado en la restauración, se basa en consumir primero los alimentos más antiguos. Para aplicarlo en casa, basta con colocar al frente de la nevera y la despensa aquellos productos más cercanos a su fecha de caducidad, asegurando así su consumo antes que los recién comprados.
5. Crea un espacio de que invite a cocinar: tan importantes como los ingredientes o los utensilios, lo es también el entorno en el que cocinamos. Espacios despejados, bien iluminados y con todo al alcance, favorecen una experiencia culinaria más placentera y consciente. En definitiva, un entorno cuidado fomenta una relación más respetuosa y creativa con la comida.
Con esta propuesta, Grundig refuerza su compromiso con la sostenibilidad y una cocina responsable. A través de su iniciativa Respect Food, la marca promueve una nueva forma de cocinar más alineada con los valores de respeto, innovación y eficiencia. Cocinar bien no depende solo de la técnica, sino también de la actitud, la planificación y la responsabilidad. Cada pequeño gesto cuenta. Y tu cocina puede convertirse en un motor de cambio positivo, desde el corazón del hogar.