En el diseño de cocinas, las encimeras son unas de las protagonistas del espacio. Su elección influye directamente en la atmósfera, el estilo y la experiencia de uso, unido a las distintas corrientes decorativas, como el estilo escandinavo o vintage, mediante materiales, colores y acabados concretos. Las tendencias actuales apuestan por ...
En el diseño de cocinas, las encimeras son unas de las protagonistas del espacio. Su elección influye directamente en la atmósfera, el estilo y la experiencia de uso, unido a las distintas corrientes decorativas, como el estilo escandinavo o vintage, mediante materiales, colores y acabados concretos.
Las tendencias actuales apuestan por superficies duraderas, texturas naturales, integración tecnológica y un enfoque responsable con el medioambiente. Este panorama diverso ofrece a cada usuario la posibilidad de personalizar su cocina con soluciones que respondan a las demandas individuales.
Creciente demanda
Desde 2017 hasta 2024, la facturación de encimeras en España ha mostrado un crecimiento general, a pesar de algunos años de retroceso puntual. Los datos oficiales indican que en 2017 se alcanzaron los 607 millones de euros, cifra que aumentó progresivamente en 2018 y 2019, hasta rozar los 729 millones.
Sin embargo, en 2020 el sector sufrió un revés, cayendo a 624 millones, como consecuencia directa de la pandemia de la Covid-19, que afectó a la construcción y las reformas. El año siguiente recuperó impulso con 759 millones, consolidándose en 2022 con 805 millones, un máximo hasta la fecha. En 2023 se registró un leve descenso a 740 millones, y en 2024 hubo un nuevo pico de 851 millones, motivado por la tendencia de renovar la cocina.
La subida se debe al interés de los consumidores por invertir en el hogar, especialmente en espacios tan frecuentados como la cocina.
FOTO PRINCIPAL.: Cosentino.
Para leer el artículo completo, haz click en el PDF adjunto.