Antalia Decora busca captar el talento que está en las escuelas con sus premios

Se entregan los premios de la V Edición en una ceremonia en la que se celebra el espíritu innovador y creativo de Antalia. Este año se ha planteado para participar una cocina exterior. Los materiales son distintos, porque tienen que soportar la intemperie, lo que potencia la creatividad.

20/11/2025

El sector del diseño de cocinas y baños volvió a tener, este jueves, una cita imprescindible este otoño con la entrega de los premios de la V Edición de Antalia Decora, una de las plataformas más relevantes para el talento emergente en interiorismo. Fue un evento que no solo impulsó nuevas miradas creativas, sino ...

El sector del diseño de cocinas y baños volvió a tener, este jueves, una cita imprescindible este otoño con la entrega de los premios de la V Edición de Antalia Decora, una de las plataformas más relevantes para el talento emergente en interiorismo. Fue un evento que no solo impulsó nuevas miradas creativas, sino que también conectó a los profesionales del futuro con las tendencias que marcarán el diseño contemporáneo.

Tras las sesiones de deliberación celebradas los días 9 y 10 de julio en Barcelona, el jurado —formado por reconocidos expertos en diseño, arquitectura, comunicación, gastronomía y creatividad— destacó el altísimo nivel técnico y conceptual de los trabajos recibidos. La combinación de funcionalidad, innovación material y sensibilidad estética fue sido clave en la selección de los finalistas.

Los nueve proyectos finalistas de esta edición, que representan universos creativos muy diversos, desde la inspiración natural hasta propuestas de fuerte carga conceptual, fueron: Alborada, de Marta Guitart; Arrels, de Ana María Bule; Caja de Pandora, de Faustina Ballesty; Fuego Vivo, de María González de Jesús; Green Line, de Alejandra Miragaya; Jungle, de Héctor Montes, Kiko Martínez y Adrián Ortega; Matriz, de Jacobo López del Hierro; Mareana, de Lilia Cherradi; y Raudal, de Antón López. Cada uno de ellos muestra una interpretación singular del espacio doméstico, una característica especialmente apreciada en un momento en que las cocinas y los baños se consolidan como zonas de expresión personal dentro del hogar.

La gala, conducida por el ilusionista Jorge Luengo, celebró su creatividad y visión de futuro. Se habló de trabajo en equipo e innovación, pero sobre todo de talento. Gonzalo García, CEO de Antalia, dijo que llevaba en la sangre la empresa. Este año se recibieron más de 200 proyectos para los galardones, con la participación de 45 escuelas. "Lo que busca Antalia es captar talento. Son los profesionales que van a estar en la calle", afirmó. Antalia Decora es un proyecto para poner en valor al sector. Se mostró orgulloso, porque los alumnos llegan a un proyecto motivante y se recibe "talento motivador". Para este proyecto, hay alianza con las universidades. Este año se planteó una cocina exterior. Los materiales son distintos, porque tienen que soportar la intemperie, lo que potencia la creatividad. La idea es seguir motivando a los alumnos para que el talento vaya al mercado. García remarcó que sin clientes y proveedores esta iniciativa no funcionaría. Estos son los premios de todo un sector.

Se hizo una mesa redonda con premiados de otras ediciones. Andrea Chavarría, que ahora trabaja en Antalia, afirmó que un premio como este te cambia la vida, porque "es un acercamiento al mundo profesional, a productos reales". Remarcó que la experiencia te hace crecer muchísimo. Alba Santillán contó que ganar el concurso le supuso conseguir trabajo. De hecho, también está en Antalia. Fue un espacio de networking. Elena Fernández recomendó a los estudiantes que persigan sus sueños y disfruten del proceso. Para Miriam Palacios, Antalia es "escaparate".  Oportunidad, talento y diseño y creatividad y superación fueron otras palabas, aparte de experiencia.

Tamara López Carmona, directora de Marketing, agradeció a todo el mundo por acudir a la gala y por hacer que Antalia crezca y sea más grande. Miguel Ángel García Vallejo, director comercial, declaró que este premio reúne diseño y a gente que le encanta la cocina. La primera mención a la creatividad fue para Antón López. A la funcionalidad y el diseño, para Jacobo López del Hierro. A la sostenibilidad; para Héctor Montes, Kiko Martínez y Adrián Ortega. La última mención fue para la domótica, para Alejandra Miragaya. El momento decisivo fue el de los premiados. Llegar a ser finalista ya era ganar. Tercer premio, con 1.500 euros: Jacobo López del Hierro. Segundo premio, con 2.500 euros: Alejandra Miragaya. Y primer premio, con 3.000 euros: Faustina Ballesty. Fue, en sus palabras, "un momento infinito". La escuela ganadora fue Barreira Arte + Diseño de Valencia.

La nueva ducha Raindance Alive de hansgrohe te envuelve bajo un tierno abrazo

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy