2012 anuario
51
Facturación total del sector
del baño en España
(millones de euros)
2012
2011
2010
2009
1.408
1.617
1.808
1.256
cuando comenzó la crisis o por
que cuentan con facilidades
de producción o logística que
facilitan su comercialización en
el extranjero.
De los más favorecidos por
ese cúmulo de circunstancias
el pasado año fueron los sec-
tores de la grifería y el mueble.
Los griferos han conseguido
incrementar sus exportaciones
ganando cuota de mercado
y facturación. Un logro bien
merecido ya que hace años que
este segmento viene luchando
de forma especialmente dura
para hacerse un hueco en los
mercados internacionales.
En la misma línea, y fruto de un
esfuerzo semejante, se encuen-
tran los fabricantes de mueble,
que también han logrado pin-
tar sus cifras de exportación en
positivo.
Todos a una en diseño
Lo que sigue siendo tónica ge-
neral en el sector, ya hablemos
de mamparas o accesorios, de
sanitarios o hidromasaje, es
la apuesta por productos de
calidad contrastada donde el
diseño y la tecnología domi-
nan como seña de identidad.
Es cierto que la velocidad de
lanzamiento de grandes nove-
dades ha menguado por falta
de capacidad de las empresas
para continuar realizando
grandes inversiones en I+D,
pero no lo es menos que se
ha llevado a cabo un gran es-
fuerzo por mantener el nivel
alcanzado precrisis, y esa es
una batalla que sí podemos
decir que los productores
españoles han ganado con
creces.
Grifería e hidromasaje son
dos baluartes de la apuesta
por la tecnología integrada en
productos donde el diseño ya
no es opcional, ha pasado a
formar parte de la esencia ge-
nética misma de los productos
fabricados.
Lo mismo ocurre si hablamos
de materiales y formas en
mueble o accesorios, donde
la tecnología quizá no tenga
una aplicación tan directa o
destacable pero sí forma parte
del proceso de producción.
En el mismo caso se encuen-
tran mamparas y sanitarios
que siguen ofreciendo altos
niveles de versatilidad, diseño
y funcionalidad.
En conclusión, dejamos atrás
un año dominado aún por
las dificultades y encaramos
otro cuyas perspectivas no
son, en lo financiero general,
demasiado halagüeñas. Sin
embargo, 2012 ha dejado al-
gunos datos esperanzadores
que esperemos se puedan
consolidar en 2013 para co-
menzar a fijar las nuevas bases
de trabajo de un sector que
tiene más que merecido un
respiro por todo el esfuerzo
que ha realizado en los últi-
mos años.
Las cifras
de 2012
suponen una
leve mejoría
con respecto
a las caídas
de ventas
registradas
en años
anteriores
1...,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50 52,53,54,55,56,57,58,59,60,61,...100