41
la iluminación de las estancias
diseñadas. Y es que hasta ahora,
el cálculo de la iluminación, cam-
biante y tan importante en la esté-
tica de cualquier espacio, era un
reto para los fabricantes de soft-
ware, que abordaban año tras año
con resultados irregulares. Pues
bien, podemos decir que este
reto está superado con las nuevas
versiones de los programas de los
principales fabricantes.
La radiosidad, por ejemplo, es
un método de cálculo de la
iluminación global cuya ventaja
principal es que la distribución
se recuerda una vez calculada la
luz, de modo que la escena re-
presentada se puede ver desde
cualquier dirección sin ningún
tipo de cálculos adicionales,
lo que es especialmente útil al
grabar vídeos.
El raytracing, por otro lado, es
una técnica utilizada para el
cálculo de los rayos de luz re-
flejados por los objetos, como
por ejemplo sobre un espejo o
refractados por un vidrio u otro
material transparente. Gracias a
esta técnica, todos los elemen-
tos de vidrio, metal y cerámica
tienen apariencia real.
La combinación de ambas técni-
cas permite obtener una ilumi-
nación natural en el diseño: por
una parte, se tiene en cuenta la
luz difusa generada por la ilu-
minación artificial, como los ha-
lógenos, y, por otra, se calcula
la luz del sol en la distribución
de la luz en la imagen.
Asistencia técnica
y facilidad de uso
Otro de los puntos antes con-
flictivos es la facilidad y como-
didad a la hora de usar y de en-
contrar ayuda profesional ante
cualquier problema que pudie-
ra surgir. Y es que la informática
debe ser una herramienta para
facilitar el trabajo del diseñador,
y no un quebradero de cabeza
añadido.
Pues bien, las empresas del sec-
tor han logrado hacer progra-
mas muy fáciles de usar, con un
aprendizaje rápido y, además,
con un servicio de consulta y de
Las mejoras
tienen
en cuenta la
iluminación
artificial y la
luz del sol en
la distribución
de la luz en
la imagen
ayuda, en muchos casos online,
que soluciona de manera rápida
y eficaz cualquier consulta que
pueda surgir.
Diseñar
en cualquier parte
Por supuesto, los fabricantes
de CAD también se han subido
al tren de las Apps para móvi-
les y tablets. Y es que estamos
demasiado acostumbrados a la
comodidad y la independencia
que nos da la vida móvil, y ne-
cesitamos poder disponer de
el material que tenemos en el
ordenador en todos los dispo-
sitivos.
Por eso surgen Apps que per-
miten diseñar desde cualquier
sitio. Y aquí está quizás el nue-
vo reto: por ahora, las versiones
disponibles son muy útiles,
pero aún son una primera
generación. Seguro que, en
poco tiempo, sus características
mejorarán exponencialmente.
¿El límite? Parece que no exis-
te para el CAD aplicado a la
cocina.