34
anuario 2012
encimeras
[ ]
c
mera, para dar una sensación
de continuidad muy en boga.
Otro de los materiales que más
novedades ha presentado re-
cientemente es el vidrio. Junto
con la cerámica porcelánica,
estos dos recién llegados al
mundo de la encimera se han
hecho un hueco en el corazón
de los diseñadores con nove-
dosas propuestas en cuanto a
colores y texturas o diseños.
La madera, actualizada
Por otro lado, las compañías
productoras de encimeras en
madera han actualizado sus
catálogos, y han dado entrada
a nuevas tendencias, como las
maderas con vetas muy marca-
das, las entrecortadas o sobre-
puestas o las llamadas maderas
vintage que nos ofrecen acaba-
dos rústicos, decolorados, con
vetas de colores anteriores y
desgastados. También se han
actualizado los tipos de madera
usados, introduciendo las ma-
deras tropicales y nuevas vetas
para las maderas más europeas
que refrescan el uso tradicional
de los materiales de siempre.
El acero, por su parte, sorpren-
de con encimeras de grosor
ilimitado, por ejemplo, de es-
pesor muy pequeño y que ya
Facturación de encimeras según material
Facturación total del sector
de encimeras
(millones de euros)
2011
2012
millones miles millones miles
euros
unidades
euros
unidades
Postformado
laminado
32
164
27
144
Granito
181
155
138
130
Compuestos
242
172
224
162
Mármol
59
54
55
52
Madera
20
15
16
12
Inox y vidrio
31
29
25
24
2012
2011
2010
2009
565
665
728
485
alcanza los 6 cm para compo-
siciones libres, pero con efecto
sin espesor en manipulados. El
acero cepillado sin huellas, más
fino, con nuevos destellos y
mayor resistencia a las ralladu-
ras se consolida en la encimera.
El postformado gana
en popularidad
Como vemos, todos los mate-
riales están preparados para
un futuro mejor, en el que el
mercado responda a su gran
esfuerzo creativo con grandes
ventas. Pero no podemos ol-
vidar el presente, un presente
bastante difícil en el que la
demanda es muy débil y busca
una perfecta combinación de
calidad, servicio y precio.
Es en este presente en el que
el postformado laminado tiene
una oportunidad para triunfar.
Sus precios, del orden de los
100 euros el metro lineal, y sus
nuevos acabados superficiales
3D que confieren a los diseños
un realismo incrementado, así
como las nuevas propuestas
de cantos en varias opciones,
mayores largos de las piezas,
y más opciones en profundi-
dades hacen que este material
sea una opción destacada para
el cliente y diseñador.
Como vemos, en 2012, la enci-
mera tuvo que funcionar a dos
ritmos; por una parte, tuvo que
sobrevivir a la situación actual
y a una racha que ya dura
demasiado, y, por otra, siguió
mirando al futuro con elegancia
y ofreciendo soluciones muy
sofisticadas a aquellos que
se las puedan permitir hoy o
cuando la tormenta pase defi-
nitivamente.
Los materiales
están listos
para un futuro
mejor, pero
no olvidan
el presente,
en el que la
demanda
busca una
perfecta
combinación
de calidad,
servicio y
precio