Página 57 - portada64.indd

Versión de HTML Básico

instalación y montaje en cocinas y baños      
57
ción de empleo, las Islas Cana-
rias se enfrentan una vez más
al reto de rediseñar un modelo
económico que convenza y sea
sostenible. Sin embargo, sigue
teniendo unas condiciones natu-
rales únicas que le dan una gran
ventaja de partida para plantear
un nuevo esquema de trabajo
con el que conseguir abandonar
el ranking de regiones con ma-
yor número de parados.
Al otro lado del Estrecho
Los casos de Ceuta y Melilla
son aún más peculiares que los
de las islas. Su condición de
ciudades autónomas es igual a
nivel administrativo a las comu-
nidades pero sin la capacidad
de desarrollo que éstas tienen,
por razones obvias. Pero quizá
en momentos como el actual,
lo que les impidió crecer en los
tiempos de máximo esplendor
está evitando también ahora que
sus problemas económicos sean
mayores. Así lo demuestra por
ejemplo el hecho de que Melilla
haya presentado recientemente
sus cuentas con un envidiable
déficit de cero.
En ambos casos, la economía
depende en gran medida de su
puerto y de sus zonas industria-
les, dedicadas tradicionalmente
al comercio, aprovechando
algunas ventajosas condiciones
fiscales. Así, en Ceuta se sus-
tituye el IVA por el impuesto
local IPSI (Impuesto sobre la
producción, los servicios y la
importación), de menor carga
fiscal.
Numerosas PYMES, sobre todo
pequeño comercio y empresas
de servicios forman parte impor-
tante de la economía local, sos-
tenida por el consumo interno y
por los ingresos provenientes del
turismo (tanto estacional como
de residentes en el país vecino
que vienen de compras a las
ciudades).
Tanto Ceuta como Melilla pre-
sentan elevadas tasas de paro,
reflejo de las dificultades que
está teniendo el país para gene-
rar empleo. En el caso de las dos
ciudades autónomas, una de las
medidas para enfrentarse a este
problema pasa por ser capaz de
alcanzar acuerdos comerciales
con sus vecinos africanos para
convertirse de esta manera las
dos ciudades en el socio natural
de los intercambios comerciales
con occidente.
z
La mayor
apertura
comercial
hacia estos
nuevos desti-
nos ha llegado
a suponer en
2011, el 90%
del crecimiento
de las
exportaciones
de Andalucía