Página 56 - portada64.indd

Versión de HTML Básico

56
instalación y montaje en cocinas y baños
comunidades
Demanda del sector BAÑO
Demanda del sector COCINA
Millones
RESTO ESPAÑA
2.655
Andalucía 566
RESTO ESPAÑA
3.875
Andalucía 681
Canarias 192
Ceuta 5,8
y Melilla 5,8
TOTAL ESPAÑA
3.390
TOTAL ESPAÑA
4.080
Canarias 159
Ceuta 4,8
y Melilla 4,8
La lectura más positiva de los
crecimientos mostrados por las
exportaciones de bienes en los
últimos trimestres se encuentra
en la diversificación geográfica.
La mayor apertura comercial
hacia estos nuevos destinos ha
llegado a suponer a lo largo de
2011, el 90% del crecimiento de
las exportaciones de Andalucía.
Dentro de estos destinos no
europeos, la mayor aportación
al crecimiento de los flujos co-
merciales al exterior ha venido
de socios comerciales tan dife-
rentes como Bulgaria o EE.UU.,
los cuales, con cuotas del 2,5%
y 5,5% respectivamente sobre
el total de las exportaciones de
bienes realizadas por Andalucía,
han mostrado crecimientos a lo
largo 2011 superiores al 90%.
Otros ejemplos son Argelia, Tur-
quía, Japón o China, que aunque
con un peso aún pequeño en las
relaciones comerciales, están
mostrando incrementos impor-
tantes en sus cuotas, en detri-
mento de las pérdidas mostradas
por socios como Italia o Francia.
Las exportaciones de Andalucía
hacia este tipo de destinos cre-
cieron en el mismo periodo por
encima del 65% en promedio.
Islas Canarias,
promesa de fortuna
La situación de la denominadas
Islas Afortunadas, las Canarias,
no es tampoco especialmente
envidiable. A los problemas de
arrastre de la crisis que vive el
país deben unirse las dificulta-
des extra inherentes a su con-
dición insular. Además, como
Andalucía, las Islas Canarias son
una de las comunidades autó-
nomas donde el paro está más
asentado históricamente. Con
una tasa del 33,2% de parados en
el primer trimestre de este año,
las islas se sitúan una vez más a
la cabeza de este poco deseable
ranking.
Con todo, la evolución económi-
ca de las islas el pasado año ha-
bía sido destacable: con un cre-
cimiento del 2,1%, frente al 0,7%
del conjunto de España, fue la
comunidad que experimentó
un mayor crecimiento durante
el año pasado, solamente se-
guida (y a una distancia ya con-
siderable) por Baleares, cuyo
crecimiento se situó en el 1,4%.
Detrás de este buen comporta-
miento de la economía canaria
se encuentra un sector turístico
que el año pasado experimentó
una serie de choques favorables
que arrastraron al conjunto de la
economía. Básicamente, las islas
se vieron favorecidas por la Pri-
mavera Árabe y la consecuente
caída de muchos destinos turísti-
cos situados en la zona afectada.
Como consecuencia, en 2011, el
crecimiento no solamente se ob-
servó en los sectores vinculados
con el turismo (transporte, servi-
cios hoteleros y de restauración,
comercio) sino que también se
observaron cifras positivas en la
producción de energía y el resto
de industria, especialmente la
orientada a nutrir a los sectores
más directamente vinculados
con el turismo. Sin embargo, ese
efecto ya no será tan fuerte este
año con lo que la comunidad se
enfrenta previsiblemente a una
nueva reducción de su creci-
miento económico.
Siendo el turismo la principal
fuente de ingresos y de genera-
Las
exportaciones
andaluzas
a mercados
de no euro
crecieron
sobre el 40%
entre enero y
noviembre del
pasado año
INMIGRANTES SEGÚN PAÍS DE NACIMIENTO (PERSONAS), 2010
España
Andalucía
Canarias
Ceuta
Melilla
Total
5.751.487
730.155
307.009
4.928
10.033
Países europeos sin España
1.721.465
262.624
104.655
114
549
Países Africanos
767.588
124.423
30.165
6.068
12.440
Estados Unidos y Canadá
33.523
3.023
1.111
0
0
Resto países americanos
1.787.691
145.571
126.624
292
255
Países asiáticos y Oceanía
216.244
20.191
14.262
0
0
Fuente: Minist.Vivienda, Minist. Trabajo, INE. Elaboración: Electromarket