instalación y montaje en cocinas y baños
55
caída del 0,3%. Este agregado
restó dos décimas al crecimiento
trimestral del PIB andaluz.
El gasto en consumo final de
las Administraciones Públicas
(AAPP) e Instituciones sin fi-
nes de lucro al servicio de los
hogares (ISFLSH) registró una
variación del -5,2% en el primer
periodo del año, con una reper-
cusión negativa de 1,4 puntos
al crecimiento regional. De esta
forma, el gasto en consumo final
regional decreció un 1,7%, res-
tando 1,6 puntos al PIB regional.
Difícil equilibrio
El deterioro de la economía, la
persistencia de las tensiones en
los mercados financieros de ca-
pital, el incremento en los costes
de financiación y especialmente
la continua destrucción de em-
pleo, junto con la corrección en
marcha de los desequilibrios
acumulados antes y después del
inicio de la crisis, constituyen los
principales factores que afectan
a la demanda interna. Como el
resto de España, Andalucía vivió
con esperanzas un 2011 que
España
Andalucía
Canarias
Ceuta
Melilla
Evolución del paro.
Datos en mayo 2011 (miles)
4.978
1232
328
5
3
EPA 3er Tr/11 Tasa del paro
21,52% 30,93% 29,55% 43,59% 28,74%
IPC Tasa variación interanual
diciembre 2011
2,4
2,1
2
2
1,5
IPRI Tasa variación interanual
diciembre 2011
5,2
6,5
8,8
n.d
n.d
PIB interanual 3/Tr 2011
0,80%
n.d
n.d
n.d
n.d
Número de fincas hipotecadas
por cada 100.000 habitantes.
noviembre 2011
121
146
104
88
250
Importe medio hipotecado en euros
122.255
96.071
96.222
96.202 124.399
Variación interanual
-32,20%
-19,6
-35
-25,4
84
Población a 1/01/11, total
47.190.493 8.424.102 2.126.769
82.376
78.476
Población a 1/01/10, hombres
23.283.187 4.169.634 1.061.591
42.165
40.256
Población a 1/01/10, mujeres
23.907.306 4.254.468 1.065.178
40.211
38.220
Edad media de la población 2011
41,3
39,6
39,8
35,8
34,9
Población extranjera a 1/01/11
5.751.487 730.155 307.009
82.376
10.033
Población extranjera a 1/01/11,
hombres
2.998.707 380.283 155.774
42.165
5.357
Población extranjera a 1/01/11,
mujeres
2.752.780 349.872 151.235
40.211
4.676
Esperanza de vida al nacimiento
(2010), en años
81,9
80,6
81,6
78,8
82,3
Esperanza de vida después de los 65
años (2010) en años, hombres
18,3
17,3
18,4
16,8
18,2
Esperanza de vida después de los 65
años (2010), en años mujeres
22,2
21,1
22,1
20,8
22,3
apuntaba maneras de recupera-
ción, pero el último trimestre ya
desvaneció esa ilusión y el 2012
se ha confirmado como un año
de recaída económica.
Una de las salidas que la indus-
tria andaluza ha adoptado para
compensar un mercado interno
absolutamente parado ha sido
la apuesta por las exportaciones
a mercados de no euro, con un
crecimiento cercano al 40% entre
enero y noviembre, aunque toda la
zona europea presenta graves sín-
tomas de inestabilidad económica.
Tanto Ceuta
como Melilla
dependen en
gran medida
de su puerto
y de un gran
entramado
de pequeñas
empresas
dedicadas al
comercio