38
instalación y montaje en cocinas y baños
comunidades
mayor presencia, tal y como
recoge un estudio del Consejo
Superior de Cámaras de Comer-
cio, Industria y Navegación y el
Instituto Español de Comercio
Exterior (Icex), en colaboración
con la Agencia Estatal de Ad-
ministración Tributaria (AEAT).
El informe revela que ésta es la
séptima comunidad de España
con más empresas que exportan
con regularidad. El valor medio
de las exportaciones aragonesas
por empresa alcanza casi los
6,5 millones de euros, un 45%
más que la media española (4,4
millones de euros). Aragón su-
pone un 5% de las exportaciones
españolas cuando su peso en la
economía nacional se encuentra
en torno al 3%.
Un comportamiento
mejor
Tras 13 trimestres consecutivos
con descensos de la ocupación,
en los primeros tres meses de
2012 se creó empleo (0,3%) en
Aragón. Sin embargo, la tasa de
paro aumentó (18,4%) debido al
mayor número de activos.
El Índice Fundear anticipaba una
caída más intensa de la actividad
regional en los próximos meses.
Y así ha sido. En su valoración
de los datos de la Encuesta de
Población Activa (EPA) corres-
pondientes al segundo trimestre
de 2012, la CREA (Confedera-
ción de Empresarios de Aragón)
ha señalado que el desempleo
continúa creciendo tanto en
Aragón como en España. Se han
alcanzado tasas de desempleo
del 18,6% para la comunidad au-
tónoma y del 24,6% para todo el
país. El número de parados se ha
situado en 122.300 y 5.693.100
personas, respectivamente.
Estas cifras ratifican la negativa
evolución del mercado laboral
en consonancia con las graves
dificultades de las empresas ante
la persistencia de la crisis eco-
nómica y, especialmente, de la
escasez de demanda nacional e
internacional y la práctica impo-
sibilidad de acceder al crédito.
Eso sí, al igual que en trimestres
anteriores, Aragón ha tenido
un comportamiento algo mejor
que el conjunto nacional, con
generación de empleo respecto
al primer trimestre (0,8%), frente
a la destrucción en el conjunto
de España (-0,1%). Se ha mante-
nido como la tercera comunidad
autónoma con menor tasa de
paro. A pesar de esto, empeora
el comportamiento interanual en
Aragón ya que, tras dos trimes-
tres consecutivos de aumento
de ocupación, en el segundo
trimestre ésta desciende respec-
to al mismo periodo de 2011. En
total se han destruido 885.800
empleos en España y 4.100 en
Aragón en un año.
Mejor percepción
El Indicador de Actividad San-
tander para Castilla y León, con
una población de 2.468.497 ha-
bitantes, anotó una caída en el
primer trimestre del año del 0,5%
interanual. La desaceleración
de la actividad se explica sobre
todo por la desfavorable evolu-
ción de la industria y del sector
exterior. La percepción del clima
económico por parte de los em-
presarios y gerentes castellano-
leoneses en el segundo trimestre
mejoró respecto a trimestres
anteriores, aunque continuó en
terreno negativo. El Indicador
de Actividad Santander arroja
que los factores limitativos de
la producción siguen siendo la
insuficiencia de la demanda in-
terna, seguida de la insuficiente
demanda externa.
La Encuesta de Opiniones Em-
presariales del segundo trimestre
del año, de Cecale (Confede-
ración de Organizaciones Em-
presariales de Castilla y León),
evidencia que los empresarios
de Castilla y León son
“muy pe-
simistas”
sobre la evolución de la
economía durante los próximos
meses. Éstos auguran descensos
en la cartera de pedidos, la pro-
ducción, la inversión y el empleo
en todos los sectores. Sólo se
espera que aumente la cartera
de pedidos extranjera en las em-
presas productoras de bienes de
consumo y de inversión.
“El descenso de dos décimas en
el Índice de Precios de Consu-
mo de Castilla y León durante
el mes de junio, tasa idéntica
a la de la media nacional, no
equipara la tendencia inflacio-
naria regional a la nacional, ya
que, mientras en la comunidad
autónoma tal comportamiento
de los precios sitúa la inflación
interanual en el 2,4%, en el
conjunto español se ha fijado
en el 1,9%. El IPC regional acu-
mulado desde que comenzase
2012 ha aumentado el 0,8%,
una décima más que en el global
español”,
comunica Cecale.
Los datos de la Contabilidad Re-
gional de Castilla y León corres-
pondientes al primer trimestre
de 2012 señalan que el PIB de
RECAUDACIÓN POR IVA E IRPF EN LOS SEIS PRIMEROS MESES DEL AÑO
(y su variación respecto al mismo periodo del año anterior)
IVA
% Var
IRPF
% Var
Aragón
488.173
13,3% 740.455
2,6%
Castilla y León
409.382
21,0% 771.853
10,1%
La Rioja
84.675
22,2% 127.685
5,6%
Extremadura
78.659
29,5% 236.900
5,8%
TOTAL
24.100.425 10,0% 32.912.053
1,9%
Fuente: Agencia Tributaria (AEAT)
El PIB de
Castilla y León
cayó un 0,3%
en el primer
trimestre de
2012, ocho
décimas
menos que en
el anterior