Página 39 - portada65

Versión de HTML Básico

instalación y montaje en cocinas y baños
39
esta comunidad registró un des-
censo interanual del 0,3% en ese
período, ocho décimas menos
que el observado en el trimestre
anterior. El descenso es una dé-
cima inferior a la experimentada
por España, del 0,4%, mientras
que en la Zona Euro se mantuvo
sin variaciones y en la UE-27 se
incrementó el 0,1%.
Sobre las exportaciones de
Castilla y León, en el primer
trimestre de 2012 se situaron en
los 2.871,28 millones de euros,
lo que representa un descenso
del 7,1% respecto al mismo pe-
ríodo de 2011. La participación
de Castilla y León en el comercio
exterior nacional fue del 5,3% en
las exportaciones.
Los desempleados
aumentan
El mercado laboral, según la
EPA del primer trimestre, y con
datos desestacionalizados, sufrió
un nuevo desgaste. Si bien, esta
comunidad registró un dete-
rioro menor al de la media de
España: el empleo se contrajo
un 1% intertrimestral (-1,1% en
el cuarto trimestre de 2011) y el
paro aumentó un 4,4% (2,6% en
el cuarto trimestre de 2011); la
población activa subió 0,1% (-
0,4% en el cuarto trimestre de
2011). La tasa de paro bruta se
situó en el 19,3% (17,2% en el
cuarto trimestre de 2011). Em-
peoró el comportamiento del
empleo en todos los sectores, a
excepción del sector primario y
de la construcción. Se desacele-
ró el empleo del sector industrial
y se dieron mayores retrocesos
en el empleo de los servicios de
mercado y no mercado.
El número de desempleados en
Castilla y León aumentó en 8.100
personas en el segundo trimes-
tre de 2012 hasta los 234.000.
La tasa de paro se situó en el
19,76% de la población activa,
frente al 24,63% en España.
Mejoría de la industria
El segundo trimestre de 2012
siguió reflejando una mala si-
tuación de la economía riojana,
que continuó con cifras negati-
vas en casi todos los sectores.
Así lo reflejan las empresas en
la Encuesta de Coyuntura que
elabora la Cámara de Comercio
de La Rioja, región con 311.569
habitantes.
Esta encuesta fue remitida a
cerca de 600 compañías de la
región. En general, se cerró el
período con un saldo de -18
puntos en el conjunto de secto-
res (+9 en el segundo trimestre
de 2011), ya que sólo un 25%
de las empresas aseguró haber
vendido más, mientras que un
43% afirmó lo contrario, el 31%
restante aseveró que sus ventas
habían sido iguales.
Un 25% de las empresas au-
mentó su cifra de negocio en
el segundo trimestre, mientras
que un 43% redujo su factura-
ción (saldo de -18 puntos). Las
previsiones para los próximos
meses son peores, con un saldo
neto de -39 puntos (el 13% cree
que aumentará las ventas, un
35% estima que las mantendrá
y un 52% prevé que las ventas
caerán).
Un dato positivo en La Rioja es
el aumento del 4% en las ex-
portaciones entre enero y abril
y, además, de forma adecuada
al reducirse las exportaciones
a países europeos tradicionales
en favor de EE UU y Emiratos
Árabes.
El número de empresas activas
en La Rioja se situó a 1 de enero
de 2012 en 22.486, 315 menos
que el año anterior. Esta cifra
representó una disminución
de un 1,38% frente al descenso
del 1,57% experimentado por
el conjunto nacional, según la
última actualización del Directo-
rio Central de Empresas (Dirce).
Asimismo, La Rioja presentó va-
riaciones menos negativas para
todos los sectores (industria,
construcción, comercio y otros
servicios) que la media nacional.
La estructura de la actividad
de las empresas ubicadas en
La Rioja se caracteriza por un
mayor peso de la industria que
en el conjunto nacional. De
hecho, un 11,26% de las em-
presas riojanas corresponden a
la industria frente al 6,72% de la
media de España, lo que supone
casi cinco puntos de diferencia
(4,54% concretamente), constata
Europa Press.
El aspecto más negativo para la
Rioja está en el Índice General
de Producción Industrial (IPI),
que bajó un 14,7% en junio en
La Rioja respecto al mismo mes
del año anterior, unos ocho
puntos menos que la media
nacional, donde el descenso
fue del 6,9%. Además, los in-
gresos procedentes del IVA
disminuyeron más del 20% en
Extremadura, Murcia, Castilla y
León y La Rioja (-22,2%), durante
la primera mitad del año, lo que
supone duplicar el ritmo de caí-
da de la media nacional, según
el informe de recaudación de la
Agencia Tributaria (AEAT) de
junio. En la primera mitad del
Las
exportaciones
extremeñas
en el período
comprendido
entre enero y
abril de 2012
fueron de
475,5 millones
de euros, lo
que supone
un incremento
del 16,72%
sobre el mismo
período de
2011
Demanda del sector BAÑO
Demanda del sector COCINA
TOTAL ESPAÑA
3.423
CASTILLA Y LEÓN
195
LA RIOJA
25
Millones
Millones
ARAGÓN 103
EXTREMADURA
83
TOTAL ESPAÑA
2.900
CASTILLA Y LEÓN
165
LA RIOJA
21
ARAGÓN 87
EXTREMADURA
70