Página 44 - portada65

Versión de HTML Básico

44
instalación y montaje en cocinas y baños
comunidades
Puntos de venta de baño en Aragón,
ARAGÓN
HUESCA
TERUEL
ZARAGOZA
CASTILLA Y LEÓN
ÁVILA
BURGOS
LEÓN
PALENCIA
GRUPOS FONTANERÍA/BAÑO
ALMAGRUPO
2
1
-
1
4
-
-
1
1
AVALCO
16
7
2
7
6
-
-
1
1
BRICO GROUP
-
-
-
-
4
-
-
1
-
CEALCO
6
5
-
1
6
1
-
4
-
CEALSA
-
-
-
-
5
1
1
1
-
GRUPO ATB
-
-
-
-
8
1
3
1
GESCO GRUPO
2
-
-
2
3
-
-
-
-
FINISTERRE CENTRAL
4
-
1
3
14
1
2
2
1
TERMOCLUB
-
-
-
-
1
-
-
1
-
GRUPOS MATERIALES CONSTRUCCIÓN/BAÑO
BACO
-
-
-
-
1
-
1
-
-
BDB
10
4
1
5
16
-
2
2
2
BIGMAT
10
5
3
2
21
3
6
1
1
fyce XXI
3
1
1
1
6
1
1
-
-
GRUP GAMMA
5
-
1
4
32
6
4
6
4
LA PLAT. DE LA CONSTR.
1
-
-
1
-
-
-
-
-
GRUPOS VERTICALES
THISA
5
3
-
2
12
-
3
3
1
SALTOKI
2
-
-
2
-
-
-
-
-
EXPOSICIONES
PORCELANOSA
6
2
1
3
12
1
2
1
1
INDEPENDIENTES
52
10
5
37
102
8
14
21
6
pados disminuyó en 9.300
personas. Por sectores, todos
presentaron una reducción en
la ocupación, siendo industria
la más afectada (-14,3%). Le
siguieron construcción (-7,7%),
agricultura (-7,0%) y servicios
(-4,1%). El paro se incrementó
en 4.400 personas este trimestre
y alcanzó un total de 35.400.
En los últimos doce meses, la
cifra total de desempleados fue
de 9.800 personas más, lo que
significa un 38,09%más. La tasa
de paro en La Rioja se situó en
22,71%, casi tres puntos supe-
rior a la del trimestre anterior y
más de seis puntos por encima
de la del segundo trimestre de
2011.
Caída aplastante
Extremadura, con 1.081.821 ha-
bitantes, contó con el PIB más
bajo en 2011, con 16.149 euros
por persona, un 30,60% menos
que la media nacional. El PIB de
Extremadura sufrió un descenso
interanual de un 1,9%, durante
el primer trimestre del año 2012,
superando ampliamente la baja-
da del conjunto nacional que se
situó en el 0,4%. Esto significa
que la economía extremeña
cayó casi cinco veces más que
la del conjunto del país. Esta
conclusión se desprende de los
datos del Boletín de Coyuntura
Económica perteneciente al
primer trimestre de 2012, ela-
borado por la Fundación Caja
de Extremadura.
A pesar de que en los primeros
tres meses del año se dieron
datos positivos en la agricultu-
ra y la ganadería de la región,
junto con los de la industria
manufacturera; el sector de la
construcción y el retroceso de
los servicios han arrastrado a los
demás. No obstante, el informe
describe que la evolución del
sector primario y de la industria
manufacturera en Extremadura
ha sido
“más positiva
” que en
el resto del país.
Respecto a la construcción, sus
indicadores muestran su
“declive
profundo
”, según el estudio, que
añade que las tasas interanuales
del Valor Añadido Bruto (VAB) se
mantienen en niveles equipara-
bles a los observados en el peor
momento de la crisis (2009).
Concretamente, en los últimos
tres trimestres, el descenso inte-
ranual del VAB de dicho sector
se ha movido alrededor del 6%.
Por otra parte, el Índice General
de Producción Industrial (IPI)
en Extremadura experimentó
en junio la mayor caída, con un
-20,4% respecto al mismo mes de
2011, según datos del Instituto
Nacional de Estadística (INE). A
nivel nacional, el IPI retrocedió
un 6,9% en junio respecto al mis-
mo mes de 2011, pronunciando
así en más de un punto la caída
interanual que registró en mayo
(-5,4%). Con este descenso, el IPI
encadenó diez meses consecuti-
vos de retrocesos interanuales.
Europa Press informa de que,
El PIB de
Extremadura
sufrió un
descenso
interanual de
un 1,9%,
durante el
primer
trimestre
del año 2012