Página 45 - portada65

Versión de HTML Básico

instalación y montaje en cocinas y baños
45
Castilla y León, Extremadura y La Rioja
ALAMANCA
SEGOVIA
SORIA VALLADOLID
ZAMORA
EXTREMADURA
BADAJOZ
CÁCERES
LA RIOJA
2
-
-
-
-
3
1
2
2
-
-
1
1
2
4
1
3
-
-
1
-
2
-
1
1
-
1
-
-
1
-
-
4
4
-
2
-
-
-
1
1
-
-
-
-
1
-
1
-
1
1
1
-
-
-
-
-
3
-
4
3
1
1
3
2
-
1
2
3
1
2
-
-
-
-
-
-
2
2
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
6
1
1
-
2
5
2
3
2
5
-
1
-
4
14
6
8
2
1
1
1
1
-
1
-
1
1
3
2
3
2
2
23
14
9
5
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1
-
-
3
1
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1
1
2
1
2
1
7
4
3
1
13
6
3
22
9
37
22
15
12
MAYORISTAS MATERIALES
CONSTRUCCIÓN
FYCE 2002 DISTRIBUCIÓN, S.L.
P.L. LOS LLANOS DE ESTACIÓN
SEVERO OCHOA
50.800 ZUERA (ZARAGOZA)
Tel. 976.681.430 Fax 976.681.431
gerencia@fycexxi.com
www.fycexxi.com
MAYORISTAS
FONTANERIA/BAÑOS
A.T.B NORTE, S.L.
CTRA. N-1
MADRID-IRÚN, KM. 234
09001 BURGOS
TEL. 947.256.385
FAX 947.256.386
www.atb-bricolajes.com
por comunidades autónomas,
la producción industrial expe-
rimentó en junio variaciones
interanuales negativas en quince
de ellas, entre las que destacan
Extremadura (-20,4%), La Rioja
(-14,7%) y Madrid (-14,2%). Los
únicos ascensos interanuales de
la producción industrial logrados
en junio se registraron en Murcia
(+2,6%) y Baleares (+0,1%). En
el conjunto de la economía na-
cional se produjo un retroceso
del 6,9%.
Por otro lado, las exportaciones
extremeñas en el período com-
prendido entre enero y abril de
2012 fueron de 475,5 millones
de euros, lo que supone un
incremento del 16,72% sobre
el mismo período de 2011. Las
importaciones fueron en ese
período de 296,4 millones de
euros, con una disminución del
11,83% sobre el mismo intervalo
del año anterior. La tasa de co-
bertura se situó en el 160,40%.
Es decir, que la balanza comer-
cial de la región siguió con los
registros positivos que se han
producido a lo largo de los
últimos años, según el Informe
Mensual del Comercio Exterior
de Extremadura.
Una de cada tres
personas, en desempleo
El número de desempleados
aumentó en Extremadura en
5.800 personas en el segundo
trimestre de 2012, con lo que el
número de parados se sitúa en
164.300 y la tasa de paro en el
33,38%, según la Encuesta de
Población Activa (EPA) publica-
da hoy por el Instituto Nacional
de Estadística.
Respecto al mismo trimestre
del año anterior el número de
parados en Extremadura subió
en 49.500 personas (43,15%).
Entre abril y junio, la ocupación
en Extremadura bajó en 8.100
personas, con lo que el total de
ocupados se quedó en 328.000.
Por sexos, el número de hom-
bres en paro fue de 87.200, con
una tasa del 30,77, mientras que
hubo 77.200 mujeres desemplea-
das, con una tasa de paro mayor,
el 36,91%.
En el segundo trimestre de 2012,
la población activa en Extrema-
dura era de 492.300 personas,
lo que supone 2.300 menos que
el trimestre anterior, un 0,47%
menos.
Por provincias, el segundo tri-
mestre se cerró en Badajoz con
106.900 parados, con una tasa
del 33,73%, mientras que en
Cáceres había 57.400 desemplea-
dos, el 32,74%.
En lo concerniente al mercado
de trabajo desde el comienzo de
este año, continúa deteriorándo-
se tanto en Extremadura como
en el conjunto nacional, si bien
en la región extremeña las cifras
son especialmente significativas.
La ocupación desciende en la
región en todos los sectores, al
tiempo que continúan las caídas
en la contratación.
En el segundo
trimestre de
2012, la pobla-
ción activa en
Extremadura
era de 492.300
personas, lo
que supone
2.300 menos
que el trimes-
tre anterior