54
instalación y montaje en cocinas y baños
comunidades
Murcia
Castellón
Valencia
Alicante
alenciana
C.V
3
7
5
2
13
GRANDES
SUPERFICIES
GRANDES
SUPERFICIES
$
5,5%
1.799.060
14,5%
2.578.719
$
4%
1.341.142
15,6%
1.934.127
$
3%
1.015.101
12,9%
1.470.069
$
1,4%
439.246
14,3%
604.344
1
2
1
1
5
servicios, hay actividades que
evolucionan positivamente.
Éste es el caso del turismo,
aunque es necesario diferenciar
entre el comportamiento del
turismo extranjero y nacional. La
afluencia turística internacional
ha evolucionado positivamente
durante la primera mitad del
año, creciendo el número de
turistas en un 12,3% y el gasto
en un 14,3%, en ambos casos
datos mucho más positivos que
el del conjunto estatal (2,9%
y 5,6% respectivamente). Los
mercados que más han crecido
son el británico, un 25,5% y el
alemán (16,9%), destacando el
fuerte crecimiento en cuanto
al turismo no europeo (34,5%).
Las pernoctaciones hoteleras
del turismo internacional han
crecido un 2,7%, aunque con
menos intensidad que en años
anteriores, en cambio las del tu-
rismo nacional han descendido
un 5,3%.
El comercio exterior de bienes
continúa siendo, junto con el
turismo, el pilar que frena las
consecuencias del fuerte dete-
rioro de la demanda interna. Los
cinco primeros meses del año
las exportaciones crecieron un
7,5%,
mientras que las impor-
taciones retrocedieron un 2,2%.
Como resultado, el déficit co-
mercial de bienes se ha reducido
En el mes de
julio, la
Comunidad
Valenciana ha
sido la primera
en pedir ayuda
¿
QDQFLHUD DO
Estado
DATOS ESTADÍSTICOS
MUNICIPALES
Presentamos los datos estadísticos
e indicadores socioeconómicos más
representativos agrupados por
comunidades autónomas y desglosado
por provincias.
Población. Es la
correspondiente al Padrón
de 1 de enero de 2011
(
población de derecho). Esta
población a nivel nacional
es de 47.190.493 habitantes, de
los que un 89% se concentra en
los municipios de más de 1.000
habitantes. Fuente INE.
%
Paro s/población de
derecho. Número de parados
registrados en el INEM en
cada municipio a 1 de enero
de 2011, relativizado por la
población del mismo municipio referida
al Padrón de 1 de enero de 2008.
(
Parados registrados en el INEM /
Población)*100.
Cuota de Mercado. Índice
que expresa la capacidad de
consumo comparativa de los
municipios, referida a 1 de
enero de 2011.
Matriculaciones. Parque
automovilístico matriculado
en 2011.
un 29,3%. Analizando el destino
geográfico de las exportaciones,
se observa la importancia que
están adquiriendo los mercados
extracomunitarios. Esta dinámica
muestra el esfuerzo destinado
a la apertura comercial hacia
mercados más expansivos que
el europeo, recientemente fa-
cilitada por la reducción de la
cotización del euro. Fuera de
la UE destaca el crecimiento de
las exportaciones a la Europa
no comunitaria (27,7%), como
consecuencia del incremento de
las ventas a Suiza (43,9%) y Rusia
(34,9%).
En lo referido al conti-
nente americano, en el norte la
evolución es muy débil (1%),
pero en el centro y el sur los
resultados son más favorables
(15,9%),
gracias a los mercados
de Brasil y México. También es
necesario destacar los buenos
resultados obtenidos en el con-
junto asiático, especialmente en
China (25,9%) y Japón (32,6%),
y en el continente africano.