62
instalación y montaje en cocinas y baños
comunidades
rea se aproxima a los 4 millones
y representa un crecimiento del
2,4%
respecto a junio de 2011.
En cuanto al número de llegadas
de pasajeros, se produce una
contracción del 0,7%, debido
principalmente a la caída en
número de pasajeros nacionales
y compensado por los pasajeros
internacionales, los cuáles incre-
mentan un 2,8%. El número de
turistas de cruceros acumulado
hasta el mes de mayo presenta
una caída del 28,9%, debido en
parte a la anulación de rutas
hasta mediados de marzo tras
el hundimiento del Costa Con-
cordia.
El 69,5% de los turistas extranje-
ros llegados a las islas durante el
primer semestre se alojaron en
establecimientos hoteleros. La
notable mejora en la actividad
turística de Baleares ha tenido
un efecto positivo en los meses
estivales, a pesar de que a partir
del mes de octubre, con el fin
de la temporada, el número de
afiliados descendiera de nuevo.
La media en el sector turístico
en el mes de junio presenta un
crecimiento del 2,1% en rela-
ción al mismo período del año
anterior.
Tierra de energía
La economía en la Región de
Murcia continúa en recesión, y
las previsiones apuntan a que el
año cierre con una caída del PIB
superior al 1%. En todo caso, al
contrario de lo sucedido en la
media española, el segundo tri-
mestre no apunta a un deterioro
adicional del ritmo de la caída,
en tanto que se destruye empleo
a una tasa inferior a la nacional.
El sector exterior constituye la
noticia más positiva de los úl-
timos meses para la economía
murciana. El boletín anterior,
correspondiente al primer tri-
mestre, advertía de una fuerte
ralentización de las exporta-
ciones no energéticas. Lejos de
mantenerse, esta tendencia se
ha invertido pese al recrude-
cimiento de la crisis mundial.
En concreto, los sectores que
tenían tasas positivas discretas,
como el agroalimentario, las
han aumentado; y aquellos que
registraban fuertes descensos,
han sido capaces de moderarlos.
Además, el sector energético,
espoleado por el efecto de las
ampliaciones en el Valle de Es-
combreras, continúa registrando
incrementos extraordinarios. En
concreto, se aprecian tasas de
variación de dos, e incluso tres
dígitos desde el pasado octubre.
En cómputo, la producción de
estas actividades se incrementó
un 76,9% durante los cinco pri-
meros meses de 2012. También
logró un avance muy fuerte la
Industria del Cuero y el Calzado
(
+32,4%), que encadena fuertes
incrementos desde junio de
2011.
La coyuntura del sector servicios
es muy heterogénea en función
de la actividad que se analice,
si bien el balance global es algo
negativo. La persistente caída de
la demanda interna, responsable
del desplome de las ventas del
comercio minorista, los ajustes
anunciados y, muy particular-
mente, la subida del IVA hacen
que las perspectivas de esta
actividad apunten a una agudi-
zación del retroceso. Las ramas
turísticas no han sido capaces de
consolidar en el segundo trimes-
tre los avances del primero, aun
así el sector hostelero ha creado
empleo neto en los últimos doce
meses. Los servicios de mayor
valor añadido experimentan
incrementos notables.
El sector de la construcción no
consigue remontar la profunda
recesión que atraviesa y, en
general, los problemas se agra-
van aún más debido a la fuerte
caída de la licitación pública. No
obstante, algunos indicadores
indican una relajación del ajuste
en la variable residencial. Así lo
pone de manifiesto la estabili-
zación, aunque en niveles míni-
mos, de los visados de obra para
vivienda nueva (455 hasta mayo,
igual cifra que en el mismo pe-
riodo de 2011) y el avance de
visados para ampliación (+50%
hasta mayo) y reforma (+48%)
de viviendas
Empleo dependiente
La coyuntura turística logró
avances considerables en el
primer trimestre, pero volvió a
registrar tasas negativas en el
segundo. De este modo, si bien
el balance de la primera mitad
del año es todavía positivo, no
se han consolidado los avances
de los primeros meses del año.
Los datos de viajeros extran-
jeros y el gasto de los mismos
son muy negativos, aunque
han sido compensados por el
turismo nacional, tendencia
contraria a la acontecida en el
resto del país. Esta evolución
se debe a una mala campaña
de Semana Santa, toda vez que
junio constata una leve mejora
respecto al mismo periodo de
2011.
En todo caso se advierte
una notable creación de empleo
en el sector hostelero, con 1.419
nuevos trabajadores (+4,5%).
Asimismo, el turismo de cruceros
a través del Puerto de Cartagena
presentó mejores registros que
en el segundo trimestre del año
anterior (+16,7%), en tanto que
el balance acumulado apunta a
un incremento del 11,8%.
Favorecido por la estacionalidad,
el segundo trimestre de 2012
supuso un alivio puntual para
el mercado laboral regional. En
cambio, en el ámbito nacional
no se reprodujeron estos resulta-
dos. Las dos principales fuentes
disponibles para el análisis del
mercado laboral, los registros de
afiliados a la Seguridad Social y
parados al Servicio Público de
Empleo Estatal de una parte, y
la Encuesta de Población Activa
(
EPA) de la otra, coinciden en
señalar esta situación.
❚
La demanda
balear ma-
QL¿HVWD XQD
contracción en
casi todos los
indicadores de
consumo y de
inversión