instalación y montaje en cocinas y baños
81
L
a exportación de sanitarios
españoles creció en 2010
unos ocho millones de
euros en comparación con la de
2010.
Se exportó el año pasado
mercancía por valor de 104 mi-
llones de euros. Esa cifra es 14
millones más alta que la de 2009,
aunque inferior a la de 2008.
No obstante, es significativo que
se exportara en 2011 casi la mi-
tad de la producción de sanita-
rios, 220 millones. Las empresas
españolas apuestan por la expor-
tación para poderse mantener en
el mercado. La producción no
ha parado de reducirse desde
2009.
En 2008, se producía en
España mercancía por valor de
517
millones, más del doble de
lo que se produce ahora.
Respecto a importación, los
datos también arrojan una cons-
tante bajada, que comenzó en
2008.
En 2007, se importaron
sanitarios por valor de 244 mi-
llones, mientras que el 2011 la
cifra era de 114 millones, casi la
mitad. En el primer semestre de
2012,
se ha importado mercan-
cía por valor de 67 millones de
euros. De continuar en la misma
tendencia, la importación viviría
una leve mejoría.
El mercado interior vive un mal
momento. En 2007 era de 644
millones y en 2011 fue de 230
millones. En cuatro años, se
quedaron por el camino 414
millones, casi dos tercios del
mercado. El descenso ha sido,
eso sí, paulatino.
Por países, el que más exportó
fue Francia. Le siguieron Reino
Unido, Portugal, Italia y Polonia.
El que más importó fue Portugal,
seguido lejanamente por China,
Italia y Marruecos. Significativo
fue que Alemania importó 2,8
veces más que lo que exportó.
Un baño para
cada persona
La cultura del agua motiva el
cambio de mentalidad con re-
lación al baño, al bienestar y
al relax. Esta tendencia une
ahora conceptos que lo hacen
personal, pero que son validos
conceptualmente para un baño
de familia.
En ese sentido, la indivualiza-
ción del baño pasa por muchas
novedades en las distintas op-
ciones de cada sanitario. Se
ofrecen sanitarios de distintos
tamaños y alturas, distintas tex-
turas, distintos colores, distintos
tipos de accionamientos. En se-
ries de gama media, las opciones
de descarga doble con ahorro de
agua se hacen la norma. Por su
parte, las soluciones complejas
y con uso de electrónica digital
y diseños singulares marcan la
gama alta.
La individualización del baño
pasa por ganar libertad en la
elección del emplazamiento del
sanitario. La independencia del
sanitario de las descargas comu-
nitarias pasa por novedades en
los inodoros con descarga mo-
torizada, con más prestaciones,
e inodoros de alta gama que
flexibilizan la lejanía y el posi-
cionamiento del sanitario con
relación al punto de descarga.
En otro orden, pero buscando
flexibilizar el emplazamiento
de los distintos elementos del
baño, se muestran novedades
en bastidores para inodoros,
bidet, lavamanos y elementos
de la ducha.
Las piezas de porcelana para
platos de ducha actualizan
MERCADO SANITARIO
PRODUCCIÓN
MERCADO INTERIOR APARENTE
millones de
euros
2011
2010
2009
2008
2011
2010
2009
2008
220
237
334
517
230
310
385
450
Un diseño integrador
Hay un nuevo concepto de diseños integrales del baño. En él, los sanitarios entran de lleno en
una serie para el baño que incluye además el mobiliario, el centro de lavabo, los accesorios,
etcétera. Esta tendencia permite una perfecta armonía en color y textura de los sanitarios con
el resto del espacio. Predominan el color blanco, los blancos más cálidos y los oscuros como
el negro, el grafito y el cuero oscuro. Las texturas lisas brillo son mayoría, pero las opciones
en acabados mate y seda también entran en tendencia. Además, elementos decorativos por
impresión en la porcelana mantienen fuerza y refuerzan la unicidad de un espacio. Por otro
lado, las formas orgánicas buscan la atemporalidad y esto lo logran a través del uso de formas
curvas muy suaves, rectilíneas con cantos curvos. El impacto visual general del sanitario es lo
más importante. Los componentes como tapas y grifos logran un conjunto donde nada destaca
con individualidad y el todo es lo que vale. Estas series pueden tener versiones en lavamanos
de formas rectas y cantos agudos, pero, al ser diseñados en conjunto, encuentran puntos de
equilibrio que los hacen muy compatibles.