encimeras
16
instalación y montaje en cocinas y baños
>>Compac
encimeras de granito y compues-
tos de cuarzo que se adquirieron
en 2013 ponen de manifiesto que
la granmayoría de consumidores
sigue apostando por los grandes
clásicos de la cocina.
Una gran porción del pastel se
la lleva el granito, un clásico
siempre renovado ahora con
tendencias que ofrecen diseños
con tonos exóticos, provenientes
de punta a punta del hemisferio.
Pese a que en el mercado no se
presentan como los modelos
más robustos –debido a su rotu-
ra térmica o a su porosidad–, lo
cierto es que son especialmente
cómodos al no requerir sella-
do o resellado. Además, estas
superficies resultantes de un
proceso lento y mimado a través
de piedras naturales confieren a
una cocina un aire de singulari-
dad que el consumidor siempre
premia. Así lo demuestran sus
147.000 unidades vendidas en
2013, una cifra que no obstante
ha acusado una notable caída
desde 2012.
Por otro lado, no es de extrañar
que las encimeras compuestas
de cuarzo mantengan un lide-
razgo en esta pugna por ser la
base de la cocina, puesto que a
la confianza del consumidor se
ha unido una creciente bajada en
sus costes. Ésta es la clave para
entender que este material haya
sido el único capaz de aumen-
tar las ventas del 2012 –y pasar
de 172.000 a 173.000 unidades
vendidas–, mientras que su fac-
turación fue menor, aunque esto
puede entenderse como fruto de
las estrategias de las firmas.
Sin embargo, parte de este gru-
po de consumidores que ha ar-
mado su cocina con las ventajas
del cuarzo habría podido ser un
antiguo comprador de encime-
ras de postformado laminado,
cuyas ventas han sido unas de
las más mermadas en el último
ciclo. Con todo, sus fabricantes
parecen ser optimistas, ya que
hay un esfuerzo continuado
para conseguir unos acabados
de más calidad y durabilidad,
a la vez que se mantiene como
una opción asequible. Es por
ello que el postformado –que
ha dado con novedosas opcio-
nes en colores con infinidad de
estampados– se mantiene en
el podio del subsector, aunque
serán sus futuros avances los
que decidan si su competencia
puede rugir con más fuerza.
Clásicas alternativas
Tras el laminado, el granito y los
compuestos de cuarzo, el mármol
ha mantenido en 2013 unas ven-
tas dignas aunque reducidas, que
todavía se refieren a un cliente
que busca un toque distinguido
en una cocina poco habitual. Se
trata de un consumidor en busca
de una cocina refinada y clásica,
que atiende al detalle para dar
con la innovación. Así se en-
tiende la oferta en este material,
que en la última temporada vino
marcada por su limpieza y resis-
tencia, aunque ésta última no lo
es tanto como en otros materia-
les, puesto que puede absorber
las manchas de ácido.
El compuesto
de cuarzo
ha sido el
único capaz
de aumentar
las ventas del
2012, y pasar
de 172.000 a
173.000
unidades en
2013
Sofisticación es también lo que
han buscado los más nostálgicos,
aquellos que han optado por
las encimeras de madera. Éstas
dibujan un lujo que a partir de la
tradición y lo natural se han be-
neficiado de los últimos avances
en investigación, que permiten
renovar el aspecto de la madera
gracias a lijados y barnizados.
Aunque es siempre fundamental
secarla cuando ha sido mojada
para evitar su deterioro, los nue-
vos tratamientos de la madera
han sido artífice de unas super-
ficies con una excelente estabili-
dad dimensional, cuya resistencia
a la humedad y al calor se ha visto
mejorada con el sellado y lacado.
Las más adecuadas para ello son
las maderas de mayor densidad,
como el roble, o las derivadas del
arce o el haya.
Una facturación
que sigue cayendo
Los nuevos materiales son sin
duda uno de los mayores atrac-
tivos para dinamizar este sub-
sector de encimeras. Con 467
millones de euros facturados, sus
ventas continúan con una sen-
da decreciente por cuarto año
consecutivo, aunque sin llegar a
los extremos de los inicios de la
crisis financiera, que sólo entre
2010 y 2011 supuso 100 millones
de euros menos de recaudación.
Por lo tanto, y pese a no poder
celebrar las cifras, la reinvención
de la cocina tiene un aliado funda-
mental en la investigación de nue-
vos materiales para las encimeras.
Así lo demuestra, por ejemplo,
que una de las tendencias para el
futuromás próximo sea combinar
el cristal con otrosmateriales, algo
a lo que apunta el mayor uso de
vidrio en las encimeras. Esto tam-
bién ejemplifica el estilo sencillo y
pulcroque imperará en las cocinas
de 2014, donde los electrodomés-
ticos modernos se alinearán con
un minimalismo práctico y más
opaco que brillante, apelando a
una calidez hogareña en la que
este espacio ofrezca calor y cobijo
entre plato y plato.
z