instalación y montaje en cocinas y baños      
7
>> Bontempi
I
talia es y siempre será un
símbolo del diseño europeo
con mayúsculas. Su estética,
estilo, originalidad y calidad
han sido su estandarte a la hora
de llevar sus productos hasta el
último rincón del planeta.
Es por eso que, incluso en las
horas bajas de la crisis, que es
global pero afecta en mayor
medida a los mercados del Sur
de Europa, sus fabricantes han
sabido crear las tendencias que
rigen el diseño a nivel mundial.
Por esa razón las cifras genera-
les están aguantando, con una
ligera bajada en la facturación
total para el 2013, pero con una
subida del 5,6% en las exporta-
ciones. Se podría decir que éstas
han sido el verdadero apoyo del
sector en Italia.
En términos más concretos, esta-
mos hablando de un sector que,
en 2013, facturó 1.541 millones
de euros, un 1,2% menos que
en 2012. El 40,8% de esta fac-
turación se debió al
export
, que
supuso 629 millones de euros
para la industria.
Rusia, Alemania y Suiza
Paradójicamente, el principal
comprador de mueble de cocina
italiano, Francia, disminuyó el
año pasado en un 4,1% su impor-
tación de este tipo de mobiliario.
Por fortuna, esta caída pudo
ser compensada por el auge de
otros mercados, como son Ru-
sia, Alemania o Suiza. Rusia, el
segundo gran importador para
Italia, creció un 10,5 % en 2013.
Mientras que Alemania y Suiza,
tercero y cuarto respectivamen-
te, lo hicieron en un 3% y 24,5%.
No fueron los únicos en deman-
dar más mueble a los fabricantes
italianos. Entre los diez primeros
clientes para esta industria, sola-
mente España, Bélgica y Ucrania
acompañaron a Francia en el
descenso. Los demás, crecieron
en cuanto a este dato.
El caso de España es el más
preocupante para el sector en
Italia, ya que, con una factura-
ción de 12,74 millones de euros
De hecho, los diez principales
destinos del mueble italiano re-
presentan solamente el 68% de la
exportación, dejando un 32% en
manos de más de cuarenta desti-
nos en los que el diseño italiano
pellizca cada día pequeñas cotas
de exportación.
Desde China, con una incidencia
sobre el total del 1,4%, hasta Mé-
xico (0,8%); desde Malta (1,3%)
hasta Nigeria (0,5%), el mueble
italiano conquista corazones allá
donde va.
Estrategia inteligente
Esta atomización de los merca-
dos en los que se mueve es una
estrategia consciente e inteligen-
te, sobre todo en una situación
de incertidumbre con respecto al
futuro del propio país e incluso
del propio continente, en la que
resulta difícil y arriesgado apos-
tar por un sólo caballo ganador,
ya que los países grandes y só-
lidos han sucumbido a la crisis
como los que más.
Sin embargo, no es una estra-
tegia que pueda llevar a cabo
cualquiera. La industria italiana
tiene la tradición, el
savoir-faire
,
la experiencia y la imagen apro-
piadas, y utiliza estas armas para
publicitar y vender diseño de
gran calidad, inimitable, senci-
llamente italiano.
Colaboraciones con grandes
diseñadores industriales y de in-
teriores, así como unos equipos
creativos de diseñadores propios
entrenados y entregados a la
búsqueda de nuevas tendencias,
son partes esenciales del funcio-
namiento de las compañías del
sector.
Tradición y tecnología
Una cocina italiana se puede re-
sumir, de hecho, en dos palabras:
tradición y tecnología. Pasado y
futuro. Clásico y moderno. Y es
que los fabricantes italianos saben
como nadie mezclar el sabor de
las cocinas antiguas, de las
mam-
mas
y los sabores naturales, con
el diseño y la funcionalidad más
modernos.
El 40,8% de la
facturación del
2013 se debió
al export, que
supuso 629
millones de
euros para
la industria
italiana
Fuente: Centro Studi Cosmit/FederlegnoArredo
Elaboración: IM Cocinas y Baños
2013
2012
2011
2010
Facturación total
(millones de euros)
1.901
1.791
1.559 1.541
en 2013, disminuyó un 20% con
respecto al año anterior.
Hasta el último rincón
del planeta
No obstante, el mercado español,
pese a ocupar el séptimo lugar
en el ranking de destinos del
mueble de cocina italiano, sólo
representa el 2% del total de ex-
portación. Y es que las cocinas
del país de la bota llegan a todos
los rincones de la Tierra, por lo
que la situación de un mercado
en concreto puede ser compen-
sada con el auge de otro u otros.
Es unade las grandes bazas con las
que cuenta la industria, y la razón
por la que se esfuerza en crear,
realzar, publicitar y propagar la
marca del
made in Italy
por todo
el mundo.
Evolución exportaciones/importaciones
(millones de euros)
exportación
2013
2012
2011
2010
importación
583
34
591
596
37
29
626
30
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...76