instalación y montaje en cocinas y baños      
3
editorial
IM Instalación y Montaje
en cocinas y baños
nº 78 JULIO-AGOSTO 2014
Director:
Angel Salada
Redactora Jefe:
Rosa Gracia
Redacción:
Carla Prats
Redacción online:
Helena Sanglas
Colaboradores:
Helena Sanglas, Paula Recarey,
Marina Kutt, Natalia Monje, Luis Marchal,
Franc Mendiola y Cristina Lliteras.
Diseño y maquetación:
Ana Lorenzo y Aira Balada.
Publicidad Barcelona:
Ángel Salada
móvil 609 303 389
Publicidad Madrid:
Luis Pereira López
móvil 609303392
Legal B-5289-2003
Periodicidad: 8 números al año
+ Anuario Informe del sector
Número 78 Año 2014
PUBLIMAS DIGITAL SLU.
GRUPO EDIMICROS
C/ Pallars, 84-88 3º5ª
08018 BARCELONA
Tel. 93-368 38 00 Fax 93-415 20 71
Editor:
Angel Salada
Gerente:
Josep Martí
Coordinadora de Medios:
Rosa Gracia
Diseño y Producción:
Ana Lorenzo
Suscripciones:
Pilar Barbero
Director Comercial Madrid:
Luis Pereira López
C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A
28038 Madrid
Tel. 91-380 00 67- Fax 91-778 14 28
móvil 609 303 392
A la conquista de los mercados exteriores
La industria del mueble de cocina y baño no es ajena a la única vía de compensación del
descenso del mercado doméstico: la exportación. Si bien nuestros industriales andan en
ello y con cierto éxito, el empeño debe continuar, no solo porque seguimos inmersos en
la atonía, también porque se trata de conquistar cuotas de mercado en el exterior que de-
berán permanecer en el tiempo con independencia de que más pronto que tarde llegue la
recuperación económica del país.
Los industriales italianos van a por todas, como demuestra el artículo que encontrará en las
siguientes páginas de la revista que tiene entre manos. Siguen con un mercado interior ador-
mecido y con sus mercados naturales –como el español- sin levantar cabeza. La respuesta a
esta situación ha sido la apertura hacia nuevos mercados y las estrategias de expansión en
algunos en los que ya tenían presencia y cuya economía no anda tal maltrecha como la de
los países de la Europa del sur.
La cuestión es que espoleados por la crisis, los italianos, como cualquier otro hijo de vecino
con dos dedos de frente, se han lanzado con decisión al exterior con la intención a corto
plazo de capear la crisis y la voluntad, a medio y largo plazo, de quedarse allí donde aterrizan.
Y aquí está la guerra encubierta que se está librando. Los industriales que ayer y hoy sepan
cimentar una relación comercial con países terceros serán más fuertes cuando pase la crisis.
Así pues, la que se está llevando a cabo no es una simple estrategia de supervivencia, es una
estrategia de futuro en toda regla que hace de la necesidad virtud. En este caso la virtud es
hacer las cosas pensando en mañana, para hacerlas con más ímpetu, decisión e ilusión, con el
convencimiento de que allí donde se llegue hoy y se siembre, mañana se cosecharán frutos.
Sirva el ejemplo de los industriales del sector italianos para empujar, más si cabe, las ganas
de crecer en el exterior de los nuestros y de hacerlo con la idea de quedarse, crecer y ex-
pandir el negocio. Guste o no, España se les queda pequeña por momentos mientras los
competidores crecen con cada nueva conquista territorial.
Ángel Salada
Director
1,2 4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,...76