2013-2014 anuario
77
Si tenemos en cuenta los datos de fac-
turación desde el 2008, año de inicio de
la crisis, la caída acumulada del sector
supera el 50% según los datos de la
Asociación de fabricantes de muebles de
cocina, AMC. Por otro lado, parece que
el comportamiento del sector durante el
primer semestre es mejor que en años
anteriores, registrando una caída del
3,4% frente al 12,3% del año anterior
para el mismo periodo.
El 44% de los encuestados por Cetelem
compró muebles de cocina en las Gran-
des superficies especializadas. El ranking
del Top 3 sigue estando formado por los
mismos formatos que el año anterior.
Liderado por las grandes superficies con
un 40%, le siguen los grandes almacenes
con un 28% y los hipermercados con un
16%. Hay que señalar que salvo los Gran-
des almacenes que aumentan 3 puntos
su cuota de mercado, todos los demás
formatos pierden fuerza respecto al año
anterior, sobre todo las grandes super-
ficies, que pese a liderar el ranking han
visto reducida su cuota en 10 puntos. En
las tiendas pequeñas de barrio destaca la
atención personalizada por parte de los
vendedores, siendo el principal motivo
de elección de la tienda para el 49% de
los consumidores. Las tiendas situadas
en los centros comerciales son más va-
loradas por el factor precio, que es muy
importante para el 53% de sus clientes.
En el caso de los tres formatos incluidos
dentro de lo que denominamos Grandes
superficies (hiper, grandes superficies,
grandes superficies especializadas), el
ranking del Top 3 de los motivos por
los cuales el consumidor se decide a
comprar es el mismo en los tres casos:
precio, variedad y calidad de los produc-
tos. Analizando los datos por edades,
podemos afirmar que aquellos consu-
midores con edades superiores a los 35
años, son los que más destacan por su
búsqueda del mejor precio en el proce-
so de compra de muebles de cocina en
grandes superficies.
Si el precio es el protagonista en los
formatos habituales, también lo es en los
compradores de outlet, donde podemos
decir que prácticamente es el único moti-
vo que mueve a los consumidores a com-
prar en este tipo de superficies, como ha
manifestado un 73%. El número de outlet
se ha multiplicado en los últimos años
y más aún a raíz de la crisis, donde este
tipo de formatos son muy frecuentados
por los clientes. Es más, muchas de las
grandes firmas optaron por incluir den-
tro de sus establecimientos un espacio
dedicado al outlet, que se ha hecho cada
vez más extenso sobre todo en aquellos
actores presentes en la venta online.
Nuevos formatos
No sorprende que el 60% declare que
Internet es su medio favorito para reunir
información antes de realizar su compra,
hoy en día lo extraño sería lo contrario.
Pero si nos interesa señalar que, a di-
ferencia de otros sectores, los folletos
y las revistas especializadas son muy
importantes.
El 36% afirma que le gusta enterarse de
las novedades y la actualidad del mun-
do del mueble a través de las revistas
especializadas, las cuales contienen una
información de bastante importancia
para el consumidor. Este tipo de publi-
caciones tiene su público mayoritario
entre mujeres con edades comprendidas
entre los 45 y 55 años.
El sector del mueble de cocina es uno
de los que más ha avanzado en lo re-
ferente al diseño online de sus tiendas
virtuales. La mayoría de distribuido-
res han creado webs solo a modo de
escaparate, pero todas cuentan con
herramientas de diseño 3D, presu-
puestos sin compromiso, gran variedad
de productos y materiales… Todo en
conjunto hace que el medio de infor-
mación preferido por los consumidores
para informarse al iniciar su proceso de
compra sea Internet (59%). Por último,
destacar que el 44% prefiere enterar-
se de todas las novedades del sector
cuando visita la tienda. Un 60% de los
consumidores encuestados prefiere
que le faciliten el proceso de compra
y le ofrezcan en un mismo espacio la
posibilidad no solo de poder equipar su
cocina sino también otro espacio como
por ejemplo el baño.
Se está produciendo un
cambio en el mercado
inmobiliario, los españoles
optan más por el alquiler
que por la compra de
viviendas
restricciones crediticias han propiciado el
cese de actividad de muchas empresas
pequeñas y el cierre de los puntos de
venta menos rentables de las cadenas.
Cocina
El sector cocinas es el segmento más
ligado a la construcción de viviendas. Se-
gún el último estudio de DBK las ventas
del mueble de cocina experimentaron un
descenso superior al 15% durante el año
2012. Se está produciendo un cambio en
el mercado inmobiliario, los españoles
optan más por el alquiler que por la
compra de viviendas, lo cual afecta di-
rectamente al sector de las cocinas, ya
que la mayoría de los pisos de alquiler
tienen equipadas sus cocinas.
1...,67,68,69,70,71,72,73,74,75,76 78,79,80,81,82,83,84,85,86,87,...96