IMCB 87 - page 29

instalación y montaje en cocinas y baños      
29
Hablar del Grupo Alvic implica hablar de
innovación, calidad y funcionalidad. Des-
de que empezara su andadura en 1.965
el Grupo ha experimentado un impor-
tante desarrollo industrial, tecnológico
y comercial. Hoy en día es sin duda un
referente reconocido en el mercado del
mueble de cocina español. Conversamos
con
Carlos Rosales
, responsable de
marketing y producto de Grupo Alvic,
sobre las tendencias del mercado y sobre
las novedades de la marca.
La visión del Grupo Alvic es ser referente
destacado en la fabricación de compo-
nentes para mobiliario de cocina, baño,
oficina, hogar, interiorismo y decoración.
Lo que diferencia al Grupo Alvic es el
nivel tecnológico del que dispone y su ca-
rácter innovador.
“A lo largo de nuestros
50 años de historia hemos desarrollado
productos ( Viforming, Euroforming,
Luxe, Syncrom, Zenit, etc) con los que
hemos contribuido a mejorar los están-
dares de calidad, el nivel decorativo y
la funcionalidad del producto terminado
en los diferentes sectores del mobiliario”
,
nos comenta Carlos Rosales.
Contra viento y marea
Pese a la difícil situación que ha atravesa-
do el mueble de cocina en nuestro país en
Alvic han sabido capear el temporal, con-
siguiendo incluso crecer en facturación,
ayudados en parte por las exportaciones.
“El trabajo realizado en los últimos años
nos ha permitido obtener unos resulta-
dos satisfactorios. En el presente ejercicio
esperamos conseguir un crecimiento en
ventas del 10% y en líneas generales el
Grupo Alvic está preparado para enca-
rar el futuro con razonable optimismo”,
asegura el responsable de marketing y
producto de Grupo Alvic.
La pérdida de volumen de negocio que ha
producido la crisis económica en el sector
ha sido muy importante.
“Basta indicar
que en el periodo 2007 - 2013 el Mer-
cado del mueble de cocina en España
experimentó una caída acumulada del
53% aproximadamente”,
comenta. Esta
circunstancia provocó la desaparición de
muchas empresas pertenecientes tanto
al área industrial como al de la distri-
bución y la pérdida de miles de puestos
de trabajo.
Afortunadamente el año 2014 ha sido el
primer año desde que comenzó la crisis
en el que el mercado de mueble de cocina
ha experimentado un leve crecimiento.
“Este crecimiento se situó en el entorno
del 3% si lo comparamos con el año pre-
cedente. Por lo que respecta al presente
ejercicio, teniendo en cuenta la evolu-
ción que ha tenido en los ocho primeros
meses, podemos decir que experimentará
un crecimiento similar”,
augura.
Un mercado duro
El mercado del mueble de cocina español
tiene su propia idiosincrasia. El fabricante
nacional se enfrenta, en lo referente al
área industrial, a
“competidores externos
muy eficientes, con grandes capacida-
des de producción y que disponen de
importantes presupuestos destinados a
la promoción, posicionamiento de sus
marcas y a ambiciosos planes de ex-
pansión de sus redes de distribución en
los que incluyen también como objetivo
el Mercado español”,
comenta Rosales.
En lo referente a innovación y calidad
del producto, el fabricante nacional está
atento a las novedades en equipamiento
y a las tendencias en producto-diseño
y, en líneas generales,
“es dinámico a
la hora de incorporar estas novedades
para mejorar la calidad y funcionalidad
de su producto”.
Por otra parte Rosales explica que, sal-
vando algunas excepciones,
“el fabri-
cante nacional tiene poca experiencia
exportadora, lo que determina su gran
dependencia del mercado interior. A
diferencia de otros mercados, en el mer-
cado nacional está muy desarrollado al
canal del almacenista-distribuidor de
componentes para cocina que da servi-
cio a pequeños industriales, carpinteros
y tiendas especializadas y que llegan al
consumidor final en condiciones muy
competitivas”.
Además debemos tener en cuenta que
las Grandes Superficies, con sus planes
de expansión y su poder de convocato-
C
arlos Rosales
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...100
Powered by FlippingBook