IMCB 92 - page 33

instalación y montaje en cocinas y baños      
33
tendencias y lo que pasará en los
próximos meses”
, explica Enslin.
El diseñador vive adaptándose y
avanzándose a los cambios, los
cambios del futuro.
Sólo con perspectiva se
acierta
Hablamos de un negocio, el de
los electrodomésticos, calificable
como “lento”. La media de vida
útil de los aparatos de una cocina,
por ejemplo, está alrededor de los
12 años y medio. Los productos
de Miele llegan al mercado con
una expectativa de vida útil de
20 años. Todo ello, obliga a los
diseñadores a trabajar con pers-
pectiva, mucha perspectiva. Para
remarcar esta particularidad, el
diseñador alemán compara su
sector con el de los componentes
electrónicos, como las pantallas,
con una “esperanza de vida” de
dos años demedia. Nada que ver.
Los fabricantes de smartphones
ya cuentan con que el producto
que lanzan hoy estará práctica-
mente obsoleto en poco más de
dos años: habrá pantallas con
mejor resolución, procesadores
más potentes, materiales más
resistentes y ergonómicos…
Pero los electrodomésticos tam-
bién necesitan de componentes
electrónicos, ¿cómo lanzar una
lavadora con una esperanza de
vida de más de 15 años y asegu-
rar que si se estropea su pantalla
LED, pese a las evoluciones, aún
esté disponible aunque hayan
pasado cinco años desde su
compra? Como apuntábamos,
actuar con perspectiva es clave:
“Trabajamos de otra manera
asegura Enslin -.
Nos dirigimos
a los proveedores y les pedimos
piezas especiales para nuestros
productos, para asegurarnos que
estarán disponibles durante 10
años o más. El otro punto es que
tenemos que buscar una tecno-
logía que sea capaz de cumplir
la esperanza de vida de 20 años,
cosa que no resulta nada sen-
cilla, pues muchas tecnologías
tampoco están construidas para
durar tanto”
.
a las necesidades de unos clien-
tes que, como sociedad, también
mutan. La clave para conse-
guirlo, según Andreas Eslin, es
entender que los diseñadores no
se limitan al diseño de productos
literal.
“Este concepto se acabó,
es cosa de los 80”
, explica.
“Saber
cómo cambiarán nuestros hábi-
tos y necesidades en el próximo
año es fácil, pero saberlo de los
próximos cinco o diez años es
realmente complejo. Los dise-
ñadores debemos diseñar la
relación entre el producto y el
cliente. Cuando no entiendes
la relación, es imposible que
cubras la necesidad”
.
Así pues, cuando trabajan dentro
de una misma marca, como es
el caso de los diseñadores de
Miele, éstos son los encargados
de extender el puente entre las
tendencias que se venden en
el momento (las que vende la
compañía) y entre las que ven-
drán. Para hacerlo, se realizan
estudios avanzados sobre qué
puede pasar en el futuro, qué es
lo que realmente necesitarán los
clientes, cómo serán los perfiles
de consumidor en los próximos
20 o 30 años, qué pasará si las
necesidades cambian… Llegar
a cubrirlas es la cuestión.
En este contexto, debemos en-
tender que el producto diseñado
no tiene por qué ser un objeto,
puede tratarse de un sistema, un
concepto, algomás que el clásico
diseño físico de un producto.
“Cuando diseñamos productos,
muchos de ellos ya existen en el
mercado. Entonces, ¿qué diferen-
cia habrá entre un horno y otro
horno? Los dos calientan, pero se-
guro que su uso cambiará nota-
blemente. ¿Cómo se interactuará
con el producto?¿Qué se hará con
él? Resolver estas preguntas es un
punto esencial en el trabajo de los
diseñadores”
, apunta el jefe del
Centro de Diseño de Miele, y nos
subraya cómo el objetivo final de
los profesionales es saber
“solu-
cionar problemas de la sociedad
del futuro para ser y hacer cosas
relevantes”
.
Comprobamos pues, cómo aque-
llo de que los diseñadores “viven
en el futuro” va más allá de que
sepan acertar cuestiones como
los colores o las formas que serán
tendencia, sino que aseguren
que el producto pueda funcionar
durante mucho tiempo.
“Este punto es realmente difícil.
La principal cuestión es cómo
cumplimos con las necesidades
técnicas en términos de vida
útil. Además, la sociedad tam-
bién está cambiando sus hábitos
rápidamente. Los diseñadores
debemos lidiar con ambas co-
sas”
, añade.
Más allá del producto:
diseñar la relación con él
La tarea es doble: trabajar adap-
tando una tecnología cambiante
a un ritmo veloz para responder
“El diseño ya
no se basa
únicamente
en la idea
estática de
producto, sino
en entender la
relación que se
establece con
éste”
A
ndreas Enslin
1...,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32 34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,...100
Powered by FlippingBook