34
instalación y montaje en cocinas y baños
FABRICANTES
A medida que charlamos con
él, tomamos total consciencia
de que, seguramente Enslin ya
sabe cómo será el lavavajillas o
la aspiradora que tendremos en
casa la siguiente década. Pero,
¿los están fabricando ya?
“Si tomamos como ejemplo las
lavadoras, el producto más com-
plejo cuenta con una media
de entre 1.400 y 1.600 piezas
y varía según los mercados (no
sólo en el sentido económico,
también en el del uso). Con toda
esta complejidad, necesitamos
un mínimo de cinco años para
lanzar una nueva gama. Dos
años se invierten para definir
y trabajar el sistema de piezas,
un año para la ingeniería y las
pruebas y alrededor de un año y
medio para el diseño”
, concreta.
Y es que si esperaran al inicio del
proceso de fabricación para pre-
guntarse qué necesita el cliente en
ese momento, sería
“demasiado
tarde”
. Es por eso que durante los
últimos 10 años, el departamento
de diseño ha invertido esfuerzos
en la creación de herramientas
para saber qué pasa en el mer-
cado del presente e imaginar
completos escenarios de futuro y
hacérselo saber al departamento
de producto cuando pregunta.
Necesidades cubiertas
con calidad y
conocimiento
El de las cocinas fue uno de los
segmentos que primero men-
cionó, pero volvimos a él. Algo
lógico, teniendo en cuenta que
es uno de los que concentra más
electrodomésticos en un mismo
espacio. Los cambios que ha su-
frido en los últimos años salta a
la vista para el consumidor, pero
los diseñadores lo perciben con
más profundidad.
“El gran cambio en las cocinas
no está especialmente en el pro-
ducto ni en las tendencias de co-
cina, está principalmente en los
cambios de la sociedad. Lo vemos
en las casas, los apartamentos…
Vivimos en países europeos muy
desarrollados en los que ya no
importa tanto el hecho tener,
sino estar informado sobre lo
bueno que es adquirir un pro-
ducto determinado. ¿Qué es lo
que realmente necesito?¿Es lo
mejor? Las nuevas generaciones
ya no sienten tanta necesidad de
poseer cosas. La tendencia “ver-
de” se ha extendido en muchos
países, la gente incluso cultiva
sus propios productos. Muchos
desconfían de la industria ali-
mentaria y mantenerse sano
es una preocupación que está
generalizándose”
, detalla Enslin.
Miele traduce todas estos com-
portamientos en sus productos
a una cuestión de responsabi-
lidad con la calidad.
“La gente
conduce a lo largo de kilómetros
hasta la granja para conseguir
mejores alimentos. Entonces es
importante que la cocina man-
tenga su calidad. No quieres
que tu horno estropee un buen
filete”
, justifica.
Una explicación lógica, pero,
¿hasta qué punto la calidad pue-
de ser la carta ganadora con una
generación que, generalmente,
se ha despreocupado por apren-
der a cocinar como el mismo
diseñador nos hace ver? Aquí es
donde entra la incorporación de
tecnologías (Internet, conectivi-
dad con nuestro smartphone…)
como él mismo nos responde:
“La falta de conocimiento es
algo que hay que cubrir y pode-
mos ayudar en este sentido con
programas automáticos, con los
controles y la conexión móvil.
Hemos realizado varios estudios
en esta línea. El último ejemplo
de ello es el concepto de “The
Invisible Kitchen” (La Cocina
Invisible) que presentamos en
Eurocucina 2016. Vamos más
allá de aportar un aparato, tra-
bajamos para aportar el conoci-
miento de su uso al consumidor,
debemos explicarle qué puede
hacer por él”
.
Andreas Enslin no es sólo expe-
riencia, también excelencia. Po-
dría estar hablando sobre diseño
durante horas y días. Antes de
despedirnos de él, le pregunta-
mos si realmente consideraba
que todo este trabajo que nos
descubría servía para construir un
mundomejor (algo que trataría al
día siguiente a la ponencia que le
había llevado a Barcelona).
“Lo esencial es que entendamos
que debemos reducir la compleji-
dad en este mundo
– respondió-.
Tenemos que hacer cosas rele-
vantes y ayudar a los clientes a
simplificar sus vidas, tener más
tiempo para las cosas importan-
tes, fabricando productos útiles.
Debemos parar de dejar de mal-
gastar los recursos de este mundo
y de hacer por hacer, por el hecho
de sumar un producto más”
.
Desde entonces, nuestra visión
del diseño de los electrodomés-
ticos no es la misma, es mejor.
z
“Necesitamos
una media de
cinco años
para lanzar
una nueva
gama de
productos”