Una casa protegida por una fachada cerámica que garantiza la privacidad y deja paso a la luz
El proyecto Casa Umbral, situado en Madrid y obra del estudio ARQUID, llama la atención por la originalidad de la construcción al estar recubierta por una celosía reticular con texturas y patrones singulares, que no solo protegen la vivienda de los molestos ruidos externos, sino que preservan la privacidad de quien la habita y potencian su luminosidad en el interior. Se han optado por los espacios abiertos, en los que salón, comedor y cocina están integrados, se apuesta por el uso de la madera en las puertas y en el mobiliario. Por su parte, en el exterior la vegetación está muy presente en sus patios y terrazas y se ha instalado un sistema de geotermia para la climatización eficiente.
La distribución estructural de la vivienda unifamiliar Casa Umbral - situada en el distrito noreste de Madrid - está pensada para adaptarse al estilo de vida y a las rutinas diarias de la familia, con el objetivo principal de crear un hogar que proporcione tranquilidad y espacios serenos, eficazmente protegidos ... + leer más
Artículos relacionados
Una casa protegida por una fachada cerámica que garantiza la privacidad y deja paso a la luz
        
       
El proyecto Casa Umbral, situado en Madrid y obra del estudio ARQUID, llama la atención por la originalidad de la construcción al estar recubierta por una celosía reticular con texturas y patrones singulares, que no solo protegen la vivienda de los molestos ruidos externos, sino que preservan la privacidad de quien la habita y potencian su luminosidad en el interior. Se han optado por los espacios abiertos, en los que salón, comedor y cocina están integrados, se apuesta por el uso de la madera en las puertas y en el mobiliario. Por su parte, en el exterior la vegetación está muy presente en sus patios y terrazas y se ha instalado un sistema de geotermia para la climatización eficiente. + leer más
Una casa rústica reconvertida en un hogar eficiente y acogedor
        
       
El proyecto de reforma de esta vivienda mantiene su esencia tradicional e incorpora elementos que la conectan con el mundo actual. El estudio Claudina Relat es el encargado de realizar la transformación, optando por modificar la distribución de los espacios, potenciar la entrada de luz natural, incorporar materiales como la piedra y la madera, y mejorar la eficiencia energética. + leer más
ASEFAVE presenta el programa del II Congreso de la ventana, la fachada y la protección solar
        
       
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas ha hecho oficial el programa del evento, que se celebrará del 13 al 14 de noviembre en Madrid, y en el que se darán cita 450 personas. En él se abordarán temas clave como la inteligencia artificial, prefabricación modular, la Directiva Europea de Eficiencia Energética o el impacto de la huella de carbono en la edificación, entre otras temáticas, con el fin de ofrecer una visión más completa sobre el futuro del sector. + leer más
Una vivienda de aristocrática de estilo mediterráneo conectada con su pasado 
        
       
MAB Arquitectura ha restaurado esta vivienda de principios de siglo XX manteniendo su distribución original y conservando algunos de sus elementos clásicos e introduciendo otros más contemporáneos. Así, en la cocina perviven los paneles de madera y en el vestíbulo y salón, el suelo de mármol de Carrara. En cambio, en el comedor se han colocado nuevas ventanas de madera, que han sido revestidas de blanco por dentro y de azul por fuera, a juego con las baldosas de mayólica del suelo de la terraza. + leer más
Antes y después de una cocina y un baño en un piso con mucha historia
        
       
La reforma integral de este hogar familiar realizada por Unseisyuncuatro Arquitectos implicó una nueva ubicación para la cocina y un baño principal donde estaba ésta. Y, en ambos casos, se conservaron elementos de origen singulares que le dan mucha personalidad a ambas estancias. + leer más
OYO Architects transforma un antiguo granero y lo adapta a la vida actual
        
       
El estudio consigue generar una transición fluida del inmueble hacia el exterior, realizando un recorte triangular en el volumen y dando lugar a un patio interior, que potencia la entrada de la luz natural en la vivienda. Una escalera geométrica de acero verde brinda acceso a los diferentes niveles y actúa como núcleo de unión del salón, la cocina y la terraza. A su vez, este edificio se integra de manera fluida y respetuosa con su entorno. Destaca también la elección de materiales ecológicos circulares y la instalación de paneles solares en el techo. + leer más