cocinas
6
anuario 2012
[ ]
c
Lacocinasigueesperando
E
lmueble, laencimera, el
fregadero, el herraje,...
mucho hay que buscar
para encontrar unbuen
dato entre todas las
malas cifras que dejó
el 2012 en la industria
de la cocina. En con-
creto, el año dejó tras de sí la cifra
total de 1.334 millones de euros
de facturación, un 18,46% menos
que en 2011. En total, desde que
comenzara la crisis cinco años an-
tes, la cocina ha sufrido una caída
del 37,72%.
En total, desde
que comenzara
la crisis, la co-
cina ha sufrido
una caída del
37,72%
Hace un año decíamos que el 2009
fue el año del shock, y el 2010 el
de la aceptación, y el 2011 el de
la reacción, un año en el que las
compañías comenzaron en serio a
reestructurarse, a elegir si apostaban
por la innovación, por la especiali-
zación, por la exportación, y por la
integración.
El 2012 tenía que haber sido el año
del cambiode ciclo. El añoenque la
reacción surtiese efecto. Pero estas
previsiones eran demasiado opti-
mistas. Los cambios no se dan tan
rápido. Así, el 2012 resultó ser más
bien el año de la resistencia, de la
tozuda esperanza y de la confianza.
Encimera y mueble, a la par
Tomemos por ejemplo el caso de
la encimera y el del mueble de
cocina. Hace cinco años, en 2009,
la encimera suponía 728 millones
de euros. El mismo año, el mueble
de cocina movía un poco más, 776
millones.
Pues bien, en 2012, la encimera
facturó 485 millones de euros, ade-
lantando así al mueble de cocina,
que se quedó en 477 millones. Dos
Sueños versus cifras. Diseño versus crisis. Esfuerzo versus resultados. El 2012 fue
para la industria de la cocina un contraste total entre el trabajo de las empresas que
la componen, y la respuesta de la economía general. Un año más cayeron las cifras,
pese al titánico esfuerzo creativo de todos los subsectores. Pero la cocina no se puede
permitir la desesperación. Resistir es la consigna. Llegará el día de la cosecha.