2012 anuario
7
subsectores que están luchando
con diseño, calidad y servicio. Que
hanpresentadograndes novedades
y han hecho alarde de su creativi-
dad...pero que aun así no acaban
de ver compensados sus esfuerzos.
Veamos el ejemplo del fregadero,
un subsector con un peso menor
en el total del mercado, pero que
de igualmaneraha vistocómoprác-
ticamente se partía por la mitad su
facturación en cinco años, pasando
de 64 millones de euros en 2009, a
35 millones en 2012.
¿No ha hecho nada para impedirlo?
No sería justo pensar así. El frega-
dero ha innovado con nuevas for-
mas y materiales, nuevos usos han
hecho de él uno de los elementos
más importantes de la cocina. Pero
el premio se resiste a llegar.
El herraje
lo sigue intentando
Fijémonos en el herraje. Su evolu-
ción económica tampoco es buena.
Todas y cada una de las curvas,
desde la producción hasta la expor-
tación, llevan años siendonegativas.
En 2012, no se pudo cambiar esta
dinámica; por el contrario, la pro-
ducción siguiódescendiendo, desde
los 240 millones de euros del 2011
hasta los 210 millones de euros del
2012. La exportación tampocopudo
repuntar, pasando de los 78 a los 76
millones de euros en doce meses.
La importación, disminuyó en 20
millones, de los 305 del 2011 a los
285 del 2012.
Consecuentemente, el mercado
interior aparente de nuestro país
también cedió, pasando de los 467
a 419 millones de euros. El sector
mueve cada vez menos dinero en
España. ¿Será porque las empresas
se han dormido en los laureles?
No. El sector del herraje avanza
lentamente, pero lanza temporada
a temporada nuevas creaciones
que son la base de las novedades
de los demás subsectores. Tecno-
logía invisible pero esencial para
entender la cocina del presente y
la del futuro.
El electrodoméstico
tampoco ve la luz
Si hablamos de tecnología, no
podemos olvidar el electrodo-
méstico. Un sector cuya función
principal es innovar, que lleva
años buscando una salida al túnel
de la crisis. De hecho, el sector ha
visto cómo los 2.010 millones de
euros de facturación de hace sólo
cinco años se le escapaban de las
manos hasta quedarse en 1.200
millones del 2012. Sin embargo,
el sector sigue adelante, inves-
tigando, innovando, mejorando
sus productos. Con la ecología y
el ahorro de energía en el punto
demira, no ha dejado de presentar
nuevos modelos pese a la falta de
feedback del mercado.
La parte positiva
Como en todo en esta vida, hay
que buscar la parte positiva a todo.
Si dejamos a parte los resultados
económicos, las cifras, las ventas,
las unidades producidas y otros
datos tan y tan preocupantes, y nos
fijamos solamente en la calidad de
los componentes que conforman la
cocina hoypor hoy, encontraremos
esa parte positiva.
Encimeras con diseños impecables
y características técnicas excelentes,
sea cual sea el material utilizado;
fregaderos absolutamente sorpren-
dentes y originales; herrajes tecno-
lógicamente increíbles, laminados
resistentes a la par que estética-
mente bellísimos, composiciones
de muebles de líneas intachables
y diseños rompedores y los elec-
trodomésticos más eficientes y
funcionales...el 2012 fue el añoenel
que no contaron las quejas, lamen-
taciones ni trabajos descuidados;
aquellos que resistieron lo hicieron
porque se ganaron con creces su
puesto en el mercado.
La cifra total
del sector de la
cocina fue de
1.334 millones
de euros
*Previsión
2012
2011
2010
2009
2.146
1.636
1.950
1.334
Distribución según canal 2012
Grandes superficies
Pequeños talleres
Tiendas especializadas
Venta directa
fabricante-distribuidor
14%
30%
13%
43%
Facturación global del sector en
España
(millones de euros)