16
anuario 2012
mueble de cocina: España
[ ]
c
Elmuebleespañol,másprofesional
ycreativoquenunca
L
a coyuntura actual
disminuye drástica-
mente el volumen de
cocinas nuevas que se
instalan, al ser mucho
menor la cantidad de
nuevas obras y refor-
mas integrales que se
realizan.
En concreto, el mercado interior
aparente decreció en más de 50
millones de euros entre el 2011
El mercado in-
terior aparen-
te decreció en
más de 50 mi-
llones de euros
entre el 2011 y
el 2012
y el 2012. Amedio plazo, toman-
do la evolución desde el 2009,
veremos cómo este mercado ha
pasado de suponer 924 millones
de euros en 2009, a solo 599
millones en 2012.
Dicho de otra manera, de ver
tan cercana la marca de los mil
millones hace cuatro años, ahora
se acerca a la de los 500 millones
si no ocurre nada que frene su
caída.
Obligados a despertar
Los fríos números son devasta-
dores. Sin embargo, no todo son
malas noticias para el mueble
de cocina español. Esta crisis ha
servido para dar un empujón a
aquellos fabricantes que estaban
contentos y cómodos vendiendo
cocinas en nuestro mercado,
sin tener que esforzarse sobre-
manera por mejorar su calidad,
servicio ni diseño.
Las dificultades con las que se ha encontrado el mueble de cocina en los últimos
años han hecho que cada fabricante tenga que agudizar su ingenio para tratar de
atraer a los pocos clientes que hay hoy por hoy en el mercado. Más aún en el caso del
mueble español, que compite con grandes potencias en nuestro país, el más afectado
por la crisis. Lo bueno: el sector ha dado un salto de gigante en cuanto a su calidad,
profesionalidad y creatividad.
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...100