19
cultades y sus oportunidades
de crecimiento ha sido un gran
entrenamiento para la totalidad
del sector alemán.
Una crisis interna muy fuerte
entre 2004-2006, que supuso el
cierre de las empresas menos
profesionales y puso a prueba
la creatividad y fortaleza de las
demás, una competencia cada
vez mayor entre las propias
compañías alemanas y con los
fabricantes italianos, todo esto
ha tenido como consecuen-
cia que la cadena proveedor-
fabricante-distribuidor haya
optimizado su coordinación
hasta límites insospechados, y
sea capaz de estar a la altura del
más exigente consumidor.
Resistencia y diseño
atemporal
En cuanto al diseño, el clien-
te germano busca en general
cocinas modernas, puras, y de
líneas atemporales. De hecho,
hoy en día, existen dos tipos
de mercados en lo que a la es-
tética se refiere: los mercados
emergentes, con consumido-
res muy ricos, que compran
cocinas con diseños rústicos o
clásicos, muy decorados, con
adornos dorados por ejemplo,
y los mercados tradicionales,
como los del centro y sur de
Europa o los Estados Unidos,
que se decantan la estética más
minimalista y contemporánea.
Pues bien, como decimos, el
alemán está dentro de esta
segunda categoría. Con una
característica más: al contrario
que el consumidor italiano o
el holandés, el alemán cambia
su cocina cada veinte años, es
decir, quiere una cocina que no
se deje llevar por las tendencias
fugaces, sino cuyas líneas sean
atemporales, y cuyos materiales
sean enormemente resistentes.
Nada de esto resulta un pro-
blema para las empresas ale-
manas, capaces de satisfa-
cer estas aspiraciones, c
cocinas robustas, claras, s
demasiadas florituras ni est
dencias. Esto no quiere de
que, como ocurría años atr
las firmas germanas no sepan
diseñar modelos creativamen-
te sorprendentes: los años de
competencia a nivel mundial
han servido para despertar la
imaginación de sus diseña-
dores.
Simplemente significa que la ca-
lidad sigue siendo la mayor baza
del mueble de cocina alemán,
y que es capaz de satisfacer a
cualquier tipo de cliente, con un
surtido muy amplio de modelos
para todos los públicos.
Sin renunciar
a la exportación
Cierto que el mercado alemán
es con diferencia el que mejor
funcionó en 2012; cierto que la
exportación no dio alegrías y
parece que no las dará en un
tiempo...pero los fabricantes
alemanes no van a renunciar a
su condición de exportadores
El mercado
alemán tuvo
un crecimiento
casi el 6% con
respecto al
2011