18
anuario 2012
mueble de cocina: Alemania
[ ]
c
2012, el añodel consumidor alemán
O
perar en diver-
sos mercados
siempre ha sido
muy importante
para la industria
del mueble ale-
mán. Su gran
fuerza exporta-
dora les ha permitido sortear las
crisis, saltando de un mercado
a otro sin quedar atrapado por
la mala situación de uno en
concreto.
Lo que hace unos años no
podían esperar los fabricantes
El mueble de
cocina alemán
fue capaz
crecer un 3,9%
en 2012
germanos es que su propio
mercado, estancado desde ha-
cía tanto tiempo, iba a darles
tantas alegrías...y tan pronto. En
efecto, si el sector del mueble
de cocina alemán fue capaz de
alcanzar un buen resultado en
2012, con un crecimiento del
3,9%, fue gracias a su mercado
interior.
Las exportaciones, sin embar-
go, solo lograron crecer un
0,4%, mientras que el mercado
alemán lo hacía en un 5,9%.
Se trata de un significativo
cambio, una vuelta a casa que
implica un mayor interés por el
servicio pre y postventa, y, en
compensación, menores gastos
de transporte.
El alemán, consumidor
exigente
El consumidor alemán es muy
exigente en cuanto al servicio
que contrata, y no duda en
reclamar ante cualquier im-
previsto o error del fabricante
o del distribuidor. Por suerte,
la última década, con sus difi-
Para comprar una cocina es necesario tener dinero o acceso a crédito. Además, hay
que sentirse motivado a cambiar, por un lado, y quizás, motivado también a invertir
en bienes palpables y durables. Todos estos factores se conjugaron en el 2012 en el
mercado alemán: el consumidor se encontró en medio de una tormenta europea, pero
con algún ahorro que invertir, sin confiar en sus bancos ni en sus políticos...y la reforma
fue la gran beneficiada. Una bendición para el sector del mueble de cocina germano,
al que le fallaron otros grandes mercados.