26
anuario 2012
herrajes
[ ]
c
Losherrajes, luchadores incansables
L
a evolución económi-
ca del herraje no es
buena, no se puede
negar. Todas y cada
una de las curvas,
desde la producción
hasta la exportación,
llevan años siendo
negativas. En 2012, no se pudo
cambiar esta dinámica; por el
contrario, la producción siguió
descendiendo, desde los 240
millones de euros del 2011 hasta
los 210 del 2012. La exportación
tampoco pudo repuntar, pasan-
La producción
siguió
descendiendo,
desde los 240
millones de
euros del 2011
hasta los 210
del 2012
do de los 78 a los 76 millones
de euros en doce meses. La
importación, disminuyó en 20
millones, de los 305 del 2011 a
los 210 millones de euros del
2012.
Consecuentemente, el mercado
interior aparente de nuestro
país también cedió, pasando de
los 467 a 419 millones de euros.
El sector mueve cada vez menos
dinero en España, algo lógico
en cierta manera, sin tenemos
en cuenta que ambas crisis, la
inmobiliaria y la general, han
afectado de lleno a este sector.
Sin embargo, el del herraje es
un mercado acostumbrado a las
dificultades, que no tuvo ni si-
quiera la ocasión de dormirse en
los laureles en la época de vacas
gordas, ya que entonces estaba
inmerso en una lucha contra las
importaciones de bajo coste.
Carácter luchador
Su carácter luchador, de “peque-
ño pero matón”, es lo que nos
hace confiar en su recuperación.
Quizás no a medio, y por su-
El sector del herraje lleva mucho tiempo luchando por salir adelante, y ninguna crisis
ha logrado amedrentar a unos fabricantes que se reinventan sin descanso para poder
sobrevivir y, además, ofrecer a los diseñadores las armas que convierten una cocina
normal en una gran cocina.
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...100