2012 anuario
29
Texturas naturales y
diseños modernos
En este sentido, las compañías pro-
ductoras de tablero y postformado
hablan de dos tendencias básicas.
Por un lado, una vuelta a lo tradi-
cional y a lo natural, para lo que
los fabricantes están trabajando en
texturas cálidas al tacto, naturales a
la vista y muy realistas en general.
Por otro, la estética moderna, fres-
ca y actual impuesta por la Living
Kitchen. Estas dos vertientes no
tienen por qué estar contrapuestas,
ya que la modernidad de la Living
Kitchen no está reñida con un
diseño inspirado en la naturaleza.
De hecho, la Living Kitchen apro-
vecha el hecho de que la madera
actúa como puente perfecto entre
la cocina y el salón gracias a su
calidez atemporal. Por ello, los
diseñadores de la Living Kitchen
confían sobre todo en el roble
y el nogal como opciones más
apropiadas.
Además, en este afán de las fir-
mas del sector por innovar, se ha
conseguido que los laminados
que imitan la madera incorporen
incluso acabados corte de sierra,
entablillado y sesgado. En este
mismo apartado de acabados
vemos cómo ya contamos con la
posibilidad de disponer de recu-
brimientos en laminado acrílico
de alto brillo muy resistente a los
arañazos, al cambio de color y al
envejecimiento prematuro.
A medio camino entre la innova-
ción estética y tecnológica encon-
tramos la tendencia a una paulati-
na desaparición de las uniones en
las puertas, gracias a novedades
como la puerta laminada con cua-
tro cantos pegada mediante láser,
que elimina totalmente la unión
del canto y el frontal de la puerta.
De esta manera, el mueble de co-
cina encaja perfectamente con el
del salón, hasta tal punto que po-
dría incluso tomar su lugar o el de
cualquier otro mueble del hogar.
Innovaciones
tecnológicas
Las novedades no se centran solo
en la estética, como decíamos al
principio. Mejoras en las resinas,
los pegamentos y la calidad de la
madera de base hacen que la ma-
dera aglomerada y el MDF sigan
muy vigentes en la fabricación
de mueble de cocina. Pero no
sólo allí. La resistencia y calidad,
la versatilidad y la perfección de
los acabados que las empresas
del sector pueden ofrecer hoy en
día, han hecho posible que estos
materiales salgan del mueble y
conquisten otros elementos de la
cocina, como la encimera, la mesa
o la península.
En cuanto al uso del postformado
en la encimera, los fabricantes
han conseguido crear diseños de
una gran calidad estética y de una
resistencia al trabajo de la coci-
Su resistencia
y calidad han
hecho posible
que estos ma-
teriales con-
quisten otros
elementos de
la cocina
Total de puertas
por segmento 2012
(unidades)
Media de puertas por cocina
según segmento 2012
(unidades)
REHEABILITACIÓN O REFORMAS
VIVIENDAS 2ª MANO AMA ALTA
VIVIENDAS 2ª MANO GAMA MEDI/ALTA
VIVIENDAS 2ª MANO VENDIDAS GAMA MEDIA
ESTUDIO DE COCINA O/N
VIVIENDAS TERMINADAS COSTE ALTO
VIVIENDAS TERMINADAS COSTE MEDIO
VIVIENDAS TERMINADAS COSTE BAJO
17
15
14
14
13
13
10
11
342
561
1.322
1.171
981
902
867
1.036
REFORMAS GAMA ALTA
REFORMAS GAMA MEDIA/ALTA
REFORMAS GAMA MEDIA
MUEBLES ESTUDIO PARA O/N
O/N CON PRECIO CONCERTADO
O/N COSTE MEDIO
O/N BAJO COSTE
20,2
35,0
88,2
84,5
70,1
61,4
78,5
Número de cocinas
por segmento 2012
(miles de unidades)
na tan aceptable que lucha con
los materiales tradicionales en la
producción de este elemento tan
importante para el diseño general
de la estancia.
Como vemos, el sector no está
quieto. Siguiendo con la metáfora
del mar, podríamos decir que le-
jos de estar a la deriva, el tablero
está surfeando la ola de la crisis,
perdiendo en volúmen de ventas
y unidades producidas, sí, como
todos, pero sin perder el equilibrio
y luchando con todas sus fuerzas
para salir airoso de esta situación.
Una vez más, habrá de esperar el
final de la crisis para ver si sus es-
fuerzos son compensados.