28
anuario 2012
tablero
[ ]
c
El tablero, ¿a laderiva?
D
e un total de puer-
tas fabricadas de
algo más de 7,5
millones en 2011,
el 2012 se cerró
con solamente
7,2 millones de
unidades produ-
cidas. Otro año más. Lo cierto es
que, dentro de lo que cabe, el sec-
tor del tablero y el postformado no
ha protagonizado las más especta-
culares, y se ha sabido mantener a
flote, relativamente.
En 2011 se
fabricó un total
de 7,5 millones
de puertas;
en 2012, algo
menos de
7,2 millones
Algo contradictorio por una parte,
si tenemos en cuenta que se trata
del último eslabón de la larga ca-
dena del sector de la construcción,
que comienza en la venta de un
piso completo, pasa por la cocina,
el mueble, y acaba con el tablero,
arrastrándole a grandes cifras en
el pasado, y parando en seco con
la explosión de la burbuja inmo-
biliaria.
Una de las claves para entender
que el subsector esté sobrevivien-
do es su capacidad para seguir
investigando e innovando tanto en
lo estético como en lo tecnológico.
En cuanto al primer punto, la esté-
tica y el diseño, los fabricantes no
dejan de sorprender a sus clientes
con productos cada vez más bellos.
Se trata de algo esencial en un
momento en el que la demanda
es tan escasa y el consumidor tan
exigente, que no perdona ningún
fallo en ninguno de los elementos
que conforman el universo de la
cocina en general, y del mueble
en concreto.
Una vez más, las cifras son tozudas: caen y caen y parece que nunca llegarán a
remontar, tampoco en el sector del tablero y el postformado. La pregunta es si la
corriente de la crisis se está llevando por delante a este subsector, o si simplemente
se está dejando llevar hasta que cambie la marea y pueda volver a la tierra firme del
crecimiento.