2012 anuario
17
Ahora, los productores españo-
les se han visto obligados a usar
su imaginación y a optimizar al
máximo sus recursos para poder
seguir luchando por lo que que-
da del pastel, y a salir a buscar
nuevos mercados para poder
completar sus ventas.
Despega la exportación
Prueba de ello es la cifra de ex-
portación del sector. Es admira-
ble que, en tiempos tan difíciles,
las empresas del sector hayan
sido capaces de incrementar
esa cifra desde los 88 millones
de euros que representaban las
exportaciones en 2009 hasta los
114 millones del 2012.
Además, en 2012 se acentuó
esta tendencia al alza, al crecer
en 19 millones la cifra en solo
doce meses. La necesidad ha
hecho perder el miedo a los
mercados externos a las firmas
españolas.
Ojalá este sea el despegue de
las exportaciones que venimos
vaticinando desde hace años
como efectiva salida de la crisis
actual. Las cifras de los próximos
años nos dirán si este salto dado
en 2012 ha sido anecdótico o
verdaderamente el comienzo de
algo nuevo.
El España, el diseño es
indispensable
No obstante, el mercado prin-
cipal de las firmas españolas
sigue siendo, por mucho, el
interior. ¿Cómo competir con
importadores de gran tradición
y fama mundial por unas ventas
tan infrecuentes?
La respuesta parece estar en la
combinación de varios factores:
cuidar la calidad, mejorar el ser-
vicio, impulsar el diseño creativo
y la búsqueda de nuevas solu-
ciones personalizadas. En una
palabra: la profesionalización
absoluta del sector.
En este sentido, los fabricantes
están poniendo toda la carne en
el asador para poder ofrecer al
cliente un producto completo
que satisfaga todas sus expecta-
tivas. La clave está en sintonizar
con el cliente, con sus gustos y
necesidades.
El diseño se vuelve más flexible,
y ha de permitir mantener en
la nueva cocina determinados
elementos de la anterior que
son válidos. Y es que el diseño
de la cocina tiene que romper la
inercia de los espacios nuevos
o de las reformas integrales, ya
que lo que la demanda marca
hoy en día es la actualización o
modernización de una cocina
existente.
En efecto, no solo hay un menor
volumen de venta, también es
mucho menor el valor de lo que
cada familia puede invertir en la
reforma, debido en gran parte a
la falta de crédito a la familia. Así,
los fabricantes y vendedores de-
ben acentuar el ingenio para ofre-
cer soluciones más económicas, a
la vez que actuales y de calidad,
sin sobrepasar un presupuesto
muy definido desde el inicio.
Ésta puede ser la clave para la
supervivencia: la imaginación,
la información, la empatía y las
ganas de ofrecer al cliente aque-
llo que necesita, que desea y que
se ajusta a su presupuesto, sin
despreciar ningún presupuesto
por ajustado que sea.
La clave está
en sintonizar
con el cliente,
con sus gustos
y necesidades
Mercado interior aparente
(millones de euros)
Evolución de las exportaciones /
importaciones
(millones de euros)
2012
2011
2010
2009
114
95
92
88
36
41
49
53
Exportaciones
Importaciones
2012
2011
2010
2009
599
752
824
924
1...,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16 18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,...100