instalación y montaje en cocinas y baños
75
BBVH Architecten lo llama Glazen Aan-
bouw, que en holandés significa literal-
mente ‘construcción de cristal’. En efecto,
aunque su ampliación de una antigua
casa de 1930 se puede valorar como un
mero añadido en cristal, surgido del de-
seo de incorporar una terraza y de dotar
de más luz a una casa, el trabajo de los
arquitectos no puede sólo considerarse
una reforma, sino una auténtica conver-
sión de un espacio en otro, un cambio de
sentido y de concepto.
Este sorprendente trabajo nació cuan-
do una familia holandesa quiso añadir
una terraza a su hogar en Róterdam,
una muestra del estilo tradicional de la
arquitectura de 1930, de ladrillo y con
pequeñas ventanas. Manteniendo el estilo
arquitectónico, la familia quería evitar
precisamente uno de los elementos más
característicos de este tipo de casas: la os-
curidad que produce la falta de ventanas.
“En general, los clientes ralentizan bas-
tante el trabajo de los arquitectos, pero en
este caso fue al revés, ya que demanda-
ron un diseño incluso más espectacular
que el que se había propuesto en primera
instancia”,
explica
Joris van Hoytema
,
líder de BBVH. De este modo, lo que
comenzó siendo una terraza interior, o
un porche techado, acabó convirtiéndo-
se en una casa de cristal de dos plantas.
“Con una fachada de cristal, un tejado
de cristal y un suelo de cristal”,
enfatiza
van Hoytema.
Luz como calidad de vida
Cuando los clientes analizaron los pri-
meros planos de su reforma, se dieron
cuenta de que no era suficiente con una
terraza en la planta baja para atraer todo
el sol que les faltaba. La fachada trasera ya
se había convertido en una pared interior
dentro del espacio del hogar, por lo que
decidieron seguir el mismo esquema en
la primera planta. Al extender la fachada
trasera de cristal, fue necesario añadir
también una continuación en el suelo y el
Lo que comenzó siendo una terraza
interior, o un porche techado, acabó
convirtiéndose en una casa de cristal
de dos plantas