2013-2014 anuario
3
editorial
IM Instalación y montaje
en cocinas y baños
ANUARIO 2013-2014 nº79
Director:
Angel Salada
Redactora Jefe:
Rosa Gracia
Redacción:
Carla Prats
Redacción online:
Helena Sanglas
Colaboradores:
Almudena Caballero,
Paula Recarey, Marina Kutt,
Luis Marchal y Franc Mendiola.
Diseño y maquetación:
Ana Lorenzo y Aira Balada.
Publicidad Barcelona:
Ángel Salada
móvil 609 303 389
Publicidad Madrid:
Luis Pereira López
móvil 609303392
Impresión:
&RPJUD¿F
Legal B-55183-2008
IMCB nº79 - ESPECIAL julio 2014
EDIMICROS, S.L.
C/ Pallars, 84-88 3º5ª
08018 BARCELONA
Tel. 93-368 38 00 Fax 93-415 20 71
Editor:
Angel Salada
Gerente:
Josep Martí
Coordinadora de Medios:
Rosa Gracia
Diseño y Producción:
Ana Lorenzo
Suscripciones:
Pilar Barbero
Director Comercial Madrid:
Luis Pereira López
C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A
28038 Madrid
Tel. 91-380 00 67- Fax 91-778 14 28
móvil 609 303 392
La salida está al fondo, a mano derecha
Muchos ya intuyen la salida a la actual situación del mercado de la vivienda.
Hay cierto optimismo sobre lo que depara 2015 para la compraventa de vivien-
das nuevas y de segunda mano, y también para el mercado de la reforma y la
rehabilitación. Pero ante este futuro, contrasta un pasado reciente, correspon-
diente al ejercicio 2013, en el que no hubo mucho margen para la alegría.
A lo largo del pasado año la ansiada recuperación siguió aplazando su llegada,
minando la paciencia y la caja de todos los operadores implicados en el mer-
cado de la vivienda. Fue un año más de buscar incentivos de cambio que, a la
postre, no surgieron efecto en la medida de lo deseado.
Pese a todo, el sector industrial se ha volcado en la innovación de materiales
constructivos y acabados, el desarrollo de nuevos conceptos para la habita-
bilidad y la confortabilidad del hogar, mejora y lanzamiento de productos y
soluciones, y, como no podía ser de otra manera, ajustando precios de venta y
márgenes comerciales.
Por lo que concierne a la distribución, la negociación con los fabricantes y
proveedores ha dado paso a las alianzas estratégicas. Llegados al punto de
márgenes mínimos, ésta era la vía lógica. Las sinergias empresariales capaces de
aportar robustez financiera y de generar nuevos escenarios de actuación darán
lugar, a medio plazo, a un nuevo modelo de entender las relaciones comercia-
les, el valor de cada una de las partes de la cadena y, sobre todo, a una menta-
lidad más orientada a cubrir las necesidades de los consumidores teniendo en
cuenta algo más que el precio de venta.
En marzo de 2014 la compraventa de viviendas aumentó un 22,8% con res-
pecto al mismo mes de 2013, hasta un total de 27.047 operaciones, poniendo
fin a diez meses consecutivos de fuertes caídas interanuales, según el Instituto
Nacional de Estadística (INE).
Atendiendo sólo a los datos mensuales del período marzo sobre febrero, la
compraventa de viviendas aumentó un 5,2%, su mayor alza en este mes desde
2010.
El crecimiento interanual se ha debido principalmente al avance en un 35,5%
en la compraventa de pisos de segunda mano. La venta de viviendas nuevas se
incrementó un 8,7%.
Ante estos datos, y lo que más importa que es la evolución que están siguien-
do, cabe una brizna de optimismo para enfrentar lo que queda de 2014. 2015
puede ser un buen año, el fin del temporal. Esperemos.
Ángel Salada
Director