cocinas
6
anuario 2013-2014
[ ]
c
Lacocinanopierde laesperanza
T
enso.Asípuededefinir-
se en 2013 para el sec-
tor de la cocina. Cada
buen resultado se to-
maba conexpectación,
conunoptimismoque,
a fuerzademalas expe-
riencias y desilusiones,
es muy cauto y prudente.
No es que no haya buenas noticias
en la industria de la cocina. Sí las
hay. Parciales y temporales, pero
las hay. Lo que pasa es que los
distintos sectores han aprendido
que un brote verde no significa
una buena y pronta cosecha. Tal
El sector
cocina facturó
1.223 millones
de euros en
2013, frente
a los 1.334
millones del
2012
y como nace, puede morir sin dar
frutos. Es por eso que ya no se
anuncian los buenos resultados
como si del comienzo del fin de la
crisis se tratara. Sin embargo, tam-
poco significa que la industria haya
tirado la toalla y se haya resignado a
losmalos datos; por supuestoque la
esperanza, las ganas de seguir y de
luchar siguen allí, intactos, aunque
pasen los años y la crisis, tozuda, se
resista a dejarnos.
Un 8% menos que en 2012
Traducido a datos, esta crisis se
hace patente en la cifra de factu-
ración global del sector cocina:
1.223 millones de euros frente a
los 1.334 millones del 2012. Un 8%
menos en doce meses, que, frente
al -18% registrado en 2012 con
respecto a 2011, no parece un dato
tan negativo.
Esta es la tónica en prácticamente
todos los subsectores de la cocina:
caídas que se frenan, datos que,
lejos de ser buenos, tampoco son
demasiado negativos. Y lo más im-
portante, que permiten soñar con
otros datos mejores, con la salida
del túnel. Que avivan la esperanza
de que el trabajo bien hecho, las
/D HVSHUDQ]D HQ OD LQQRYDFLyQ HQ HO GLVHxR HQ OD H[SRUWDFLyQ HQGH¿QLWLYD OD HVSHUDQ]D
en todas aquellas estrategias ideadas al comienzo de la crisis, sembradas, regadas y
tratadas con sumo cuidado en estos duros años, pero que aún no dan muestras de
brotar y dar sus frutos a una industria muy necesitada de buenas noticias.