2013-2014 anuario
7
estrategias escogidas, tienen re-
compensa.
El mueble se lanza
al exterior
Un claro ejemplo es el mueble de
cocina español, que lleva años
apostandopor la exportación, yque
en 2013 vio cómo su facturación en
el export crecíaun27%, pasandode
112millones de euros en 2012 a 153
millones en 2013. Pese a ser cons-
cientes de que el camino es y será
duro, ya que la exportación sigue
suponiendo una pequeña parte de
la facturación total del mueble de
cocina, se trata de un incentivopara
seguir trabajando en esa dirección,
una señal del cielodeque el camino
elegido llevará a buen puerto.
La cruz de lamoneda la encontramos
en el subsector del herraje, que, pese
a sus esfuerzos, no logró en 2013
mejorar su cifra de exportación. Más
bien al contrario: la facturación en el
exterior fue de 65millones de euros,
lo que prácticamente devuelve los
datos a los del año 2009.
En otras palabras, si el sector plan-
teó la exportación como salida a
la crisis ese año, y se lanzó a con-
quistar el mundo en 2010, año en
el que se pasó de 63 millones a 80
millones de euros facturados en el
export, tres años más tarde volvía
a su punto de partida, pese al es-
fuerzo y los medios invertidos en
la operación.
La innovación,
omnipresente
Si bien la exportación es uno de
los pilares a los que la cocina seha
agarradocon fuerza, la innovación
es, sin duda, el otro. Subsectores
como la encimera, el fregadero,
el tablero o el electrodoméstico
no han dejado de investigar y
mejorar sus productos con el fin
de convencer a los consumidores,
tan exigentes, que ha creado la
crisis de los últimos años. Unos
consumidores que saben lo que
quieren y al precio al que lo quie-
ren o se lo pueden permitir. Unos
consumidores que exigendiseño,
calidad, funcionalidad, ecología
y ahorro energético en cualquier
producto que adquieren.
Unos consumidores quebuscanuna
cocina que, en cuestión de diseño,
sea acogedora y natural, pero sin
olvidar las últimas novedades tec-
nológicas al alcance de la industria.
Tableros y encimeras ultrarresis-
tentes y bellos a la par; fregaderos
demateriales y colores novedosos;
electrodomésticos que ayudan
a cuidar el medio ambiente y el
bolsillo del consumidor a la vez,
y que hacen cualquier labor más
fácil y cómoda. La innovación y
la tecnología aplicadas a todos los
aspectos del diseño.
Los resultados de esta estrategia
quizás no se pueden cuantificar
aún en subidas en las ventas, pero
sí podemos afirmar con seguridad
que sin el esfuerzo por innovar, no
se consigue ni una venta y se acaba
desapareciendo del mercado lenta-
mente. Un mercado cada vez más
pequeño, pero que existe y cuyas
ventasmerecen ser batalleadas con
todos los medios de los que las
empresas dispongan.
La feria, perfecto lugar
de encuentro
Un último apunte sobre lo que el
2013 representó para el mundo
de la cocina: la constatación de la
mutación de la feria tradicional del
sector de escaparate de novedades
a lugar de encuentro entre profe-
sionales que amplían sus redes de
contactos para aprovechar siner-
gias, conocimientos y relaciones.
Todos los subsectores de la cocina
están luchando por sobrevivir,
por crecer, por salir al exterior o
por crear productos y soluciones
sorprendentes. Bien es sabido
que la unión hace la fuerza, y las
firmas han aprendido a escuchar
y ayudarse entre sí para ganar
cualquier batalla que la economía
les presente.
❚
Los consumi-
dores exigen
diseño, cali-
dad, funciona-
lidad, ecología
y ahorro ener-
gético en cual-
quier producto
que adquieren
*Previsión
2013
2012
2011
2010
1.223
1.636
1.950
1.334
Distribución según canal 2013
Grandes superficies
Pequeños talleres
Tiendas especializadas
Venta directa
fabricante-distribuidor
15%
30%
11%
44%
Facturación global del sector en
España
(millones de euros)