8
instalación y montaje en cocinas y baños
MUEBLE ITALIANO
ner comportamientos muy cautos
en cuanto a las inversiones.
Volviendo a las exportaciones,
el CSIL espera que en el 2015
la depreciación del euro frente
al dólar tendrá implicaciones
positivas en la evolución de las
ventas, especialmente en los
mercados de los países emer-
gentes, y equilibrará el redimen-
sionamiento de las tasas previsto
por la creciente demanda de
estos países.
Desde su perspectiva, en 2016
comenzará a detenerse la caída
de la propia demanda interna,
que mostrará tímidas señales de
recuperación, propiciando un
crecimiento de la producción en
torno al 1,3%a precios constantes.
Apoyo exterior
La marca Made in Italy y el dise-
ño innovador y de calidad que
simboliza, siguen sirviendo de
reclamo a nivel mundial, tanto en
el mundo del mueble en general
como de la cocina en particular.
Rusia se encuentra en el top 5 de
los principales partners italianos,
y es el que más ha crecido en el
último año reafirmándose en el
cuarto puesto. Los muebles de
cocina (el 11,6% del total) han re-
gistrado un aumento del 10,2%.
Sin embargo, son Francia y
Alemania los clientes más aficio-
nados a los muebles y al diseño
italiano con el 17,3% y el 12,7%
de las exportaciones totales. No
obstante y a pesar de que estos
dos países no contribuyen a un
crecimiento sustancial de las
ventas italianas, las adquisicio-
nes procedentes del país trasal-
pino se mantienen estables o en
ligero aumento. Crecen con más
decisión el mercado inglés (en
el tercer puesto) y el estadouni-
dense (en el quinto puesto),
mientras avanza con una gran
rapidez China, que en el décimo
puesto de la clasificación de los
mayores importadores represen-
ta, al momento, sólo el 1,9% del
mercado extranjero pero registra
un crecimiento del 18,2% en el
primer trimestre.
Ya no es sólo el mueble de la
Brianza el encargado de llevar la
marca Made in Italy por todo el
mundo: los nichos de excelencia
del sector se encuentran en todo
el país, sobretodo en el norte.
A la cabeza, Treviso; le sigue
Monza y Brianza, Pordenone,
Como y Udine.
Fortaleza
El tamaño y la organización,
junto con una sólida estructura
financiera, han permitido a las
grandes empresas de larga tra-
yectoria en el mundo del mueble
de cocina italiano, invertir en
el mercado nacional, además
El crecimiento
de las expor-
taciones, del
orden de un
1,4% en 2014,
no ha sido su-
ficiente para
compensar la
caída de la de-
manda interna
de fomentar las exportaciones,
trabajando aspectos de:
- Reconocimiento de marca (in-
cluyendo en algunos casos, el
lanzamiento de nuevas marcas
dedicadas a segmentos especí-
ficos del mercado).
- Mejora de la red de minoristas
(son frecuentes los proyectos de
desarrollode tiendasmonomarca).
Expansión en los
mercados internacionales
Sosteniendo a estas empresas se
encuentra un espíritu empresa-
rial y una tradición fuertemente
determinada, que muestra su dis-
posición a invertir y que refleja
la voluntad que tienen las firmas
por cambiar para mantener el
ritmo de los tiempos, y liderar
las tendencias del mercado y el
consumo.
El sector del mueble de cocina
se ha enfrentado a unos años de
evolución en el proceso de pro-
ducción y en la competitividad
que ya estaba muy avanzado, o
casi completado, en otros sec-
tores industriales del Made in
Italy. Un proceso del que todos
los sectores finalmente vieron
salir y mantenerse a menos em-
presas, pero más competentes,
fuertes y flexibles de lo que eran
al comienzo de este proceso.
Estos elementos dan esperanza
sobre un futuro razonablemente
bueno para el sector del mueble
de cocina. Probablemente en
los próximos años habrá menos
operadores activos, debido al
fuerte proceso de reorganiza-
ción del mercado que ha tenido
lugar, y que quizá todavía no ha
terminado de completarse. Pero
el núcleo duro que permanezca
habrá adquirido fortaleza, por lo
menos, para mirar hacia el futuro
durante unas cuantas décadas
más.