IMCB 87 - page 54

54
instalación y montaje en cocinas y baños
COMUNIDADES
exportaciones, especialmen-
te las asociadas al sector del
automóvil, se han mantenido
dinámicas pese a los signos de
desaceleración de algunos so-
cios europeos. En el caso de la
demanda interna, y en línea con
lo observado en el conjunto de
España, el consumo de los hoga-
res evolucionó positivamente en
Castilla y León a lo largo de 2014
apoyado en el dinamismo del
mercado laboral, el incremento
de la renta disponible, la mejora
de la percepción sobre la situa-
ción económica, el aumento de
la riqueza financiera neta, unas
condiciones financieras más
laxas por la reducción de los
tipos de interés y la vigencia del
programa PIVE. En este sentido,
cabe destacar que la demanda
regional del sector baño fue de
137,46 millones de euros, y la
del sector cocina fue de 151,65
millones.
Por su parte, las exportaciones
reales de bienes castellano y leo-
nesas aceleraron su crecimiento
en 2014 (3,9%), y superaron
el dinamismo de las exporta-
ciones españolas (2,6%). Esta
mejora se apoyó en la favorable
contribución de los sectores del
automóvil y las semimanufactu-
ras y, en menor medida, el de
alimentos. Asimismo, desde el
año 2010 se observa un cierto
incremento de la diversificación
geográfica de las exportaciones,
con una pérdida de relevancia
del principal cliente de la región
(Francia) y ganancias de cuota
muy distribuidas en distintos
mercados como Rumanía, Suecia
o Corea del Sur, lo que significa
que la región está siendo capaz
de mostrar su competitividad
en varios mercados. Esto, por
tanto, conforma un proceso de
diversificación de exportacio-
nes que resulta muy positivo
para la comunidad, puesto que
disminuye los riesgos para el
sector exportador de bienes
regional. Además, en la medida
en que las ventas de bienes se
están reorientando hacia áreas
de alto crecimiento, esto puede
favorecer la sostenibilidad del
crecimiento exportador.
Por el contrario, la recuperación
de la confianza de los consu-
midores a la que ya hacíamos
mención y la reducción de la
incertidumbre financiera tam-
bién contribuyeron al impulso
de las importaciones castellano
y leonesas de bienes en 2014,
que superaron los 12.170 mill.�.
El número de viviendas
vendidas aumentó en
2014 más que la media
Respecto a la evolución del mer-
cado inmobiliario en la comu-
nidad castellano y leonesa, los
datos correspondientes a 2014
Castilla y León
debe enfren-
tarse al reto
de revertir el
saldo migra-
torio negativo
que, de mane-
ra continuada,
mantiene
desde el inicio
de la crisis
Extremadura
Castilla y León
367.108
1,1%
Valladolid
4.589
486.997
24%
1,1%
19%
0,8%
5.267
93.389
15,5%
1.179
0,4%
7.314
1
2
6
2
8
2
1
1
GRANDES
SUPERFICIES
Segovia
$
160.387
15,9%
1.478
0,4%
Ávila
$
168.167
25,9%
1.360
0,4%
Palencia
Zamora
Población
% Paro
Matriculaciones 2014
$
Cuota de Mercado
León
Burgos
Salamanca
Soria
Cáceres
Badajoz
$
$
689.822
30,5%
7.724
1,5%
$
708.928
29,7%
2.872
0,9%
$
187.706
.
27,8%
1.850
0,4%
$
345.765
18,2%
4.935
0,8%
$
$
167.890
28,3%
1.633
0,4%
$
$
530.451
16,3%
GRANDES
SUPERFICIES
1...,44,45,46,47,48,49,50,51,52,53 55,56,57,58,59,60,61,62,63,64,...100
Powered by FlippingBook