IMCB 87 - page 56

56
instalación y montaje en cocinas y baños
COMUNIDADES
rismo de interior- y la puesta en
marcha de los Planes de Desa-
rrollo Turístico llevados a cabo
por Castilla y León deberían re-
dundar en una mayor afluencia
de visitantes a la región en los
próximos trimestres.
Finalmente, en lo referente al
mercado laboral castellano y
leonés, éste comenzó a corregir
a comienzos de 2014, y se ha ido
dinamizando desde entonces.
Según los datos disponibles,
el número de afiliaciones a la
Seguridad Social habría conti-
nuado repuntando en el primer
trimestre de 2015 y el paro regis-
trado podría haberse reducido
por sexto trimestre consecutivo.
Sin embargo, todavía existen
desequilibrios relevantes en el
mercado laboral, dado que el
empleo se sitúa por debajo de
los niveles de cierre de 2012.
En efecto, y pese a que se ob-
servan avances recientes en el
mercado laboral y en la trans-
formación y diversificación de la
economía castellano y leonesa,
el principal reto al que se en-
frenta la región, como destacan
los analistas de BBVA Research,
continúa siendo incrementar el
ritmo de creación de empleo,
y hacerlo de forma compatible
con mantener mejoras en la
productividad media. Asimis-
mo, a más largo plazo, otro reto
importante para la economía
de Castilla y León reside en la
capacidad que tenga la región
para revertir el saldo migratorio
negativo que, de manera conti-
nuada, mantiene desde el inicio
de la crisis. Devolver el atractivo
al mercado laboral regional, por
tanto, es una cuestión funda-
mental a la que se enfrenta la
economía regional.
Extremadura, una de las
regiones que más creció
en 2014
En la comunidad autónoma
de Extremadura el PIB creció
durante 2014 un 2,2%, siendo,
junto con Canarias y La Rioja,
una de las tres autonomías
que más aumentaron su PIB
el pasado año, por encima del
2,1%. En la misma línea de cre-
cimiento, y de cara al presente
y al próximo año, se prevé que
el PIB extremeño aumente en
un 2,8% en 2015 (una décima
por encima de la media nacio-
nal) y que se acelere hasta el
2,9 por ciento en 2016 (2,7%
para España).
Diversos factores han contribui-
do a esta aceleración del creci-
miento en Extremadura, según
se destaca en el análisis sobre la
situación económica extremeña
realizado por los economistas de
BBVA Research. En primer lugar,
la demanda interna se comportó
en 2014 mejor de lo esperado
hace un año, con una mejora
del consumo privado (matricu-
laciones), que se vio fortalecido
por la mejora del empleo. En el
caso de la demanda extremeña
en los sectores de cocina y ba-
ños, esta fue, en 2014, de 65,14
y 59 millones de euros, respec-
tivamente. Asimismo, se espera
una continuidad del ritmo de
expansión del consumo interno
en la región extremeña.
En segundo lugar, la demanda
externa volvió a contribuir po-
sitivamente. Y es que, tras la
caída de exportaciones en 2013,
en 2014 las exportaciones rea-
les de bienes extremeños hacia
el exterior volvieron a crecer
superando el dinamismo de las
exportaciones españolas. Esta
mejora se apoyó en la favorable
contribución de las manufac-
turas de consumo y, en menor
medida, de los bienes de equipo,
los alimentos y otras mercancías.
Todo lo anterior compensó la
contracción de las semimanu-
facturas.
En cuanto a destinos, las expor-
taciones extremeñas en general,
y las de alimentos en particular,
Extremadura
debe aumentar
esfuerzos para
poner en mar-
cha políticas
que incremen-
ten el capital
humano, la
participación
en el merca-
do laboral, la
eficiencia del
mismo y la
productividad
del trabajo
1...,46,47,48,49,50,51,52,53,54,55 57,58,59,60,61,62,63,64,65,66,...100
Powered by FlippingBook