instalación y montaje en cocinas y baños
53
parte del consumo y de la de-
manda interna. En este sentido,
los datos de demanda del sector
baños y cocinas en Navarra en
2015 señalan que la inversión
fue de 35 millones de euros
en el sector baños y de casi 39
millones de euros en el caso del
sector cocinas.
Hacia adelante, teniendo en
cuenta el análisis efectuado por
BBVA Research en octubre de
2015, se espera que durante
los próximos trimestres la eco-
nomía navarra siga creciendo,
apoyada en diversos factores
tanto externos como internos.
Además, la inversión residencial
parece dejar atrás la etapa rece-
siva del ciclo, y se espera que
su aportación sea superior a la
que se observará en el resto de
España. Finalmente, también se
ha producido una aceleración
del crecimiento de la demanda
externa de bienes navarros.
En lo que respecta al sector
inmobiliario navarro, los datos
disponibles de 2015 arrojan se-
ñales contrapuestas: las ventas
cayeron en términos interanua-
les y el precio, aunque moderó
su corrección, volvió a mostrar
una peor evolución algo peor
que la media española. Sin
embargo, la actividad construc-
tora en la primera mitad del año
creció, aunque algo menos que
la media. En cualquier caso, se
espera que, debido a la ausencia
de sobreoferta en la región (los
últimos datos publicados por el
Ministerio de Fomento el pasa-
do mes de julio indican que en
Navarra prácticamente no existe
vivienda nueva sin vender), el
ritmo de recuperación siga sien-
do superior que la media.
Recuperación de las
exportaciones, turismo y
empleo
Las exportaciones regionales se
sitúan en un nivel similar a las
españolas en términos compa-
rativos respecto al inicio de la
crisis. Sin embargo, diversificar
los destinos de exportación si-
gue siendo un reto en la región,
que permitiría aprovechar el
mayor potencial de crecimiento
de los mercados emergentes y
reducir la dependencia de los
socios comunitarios.
En lo que respecta al turismo, los
datos disponibles de 2015 apun-
tan a que en los últimos meses
el turismo en la región se estaría
recuperando y es de esperar que
la progresiva dinamización de la
demanda interna española, junto
con las ganancias de competitivi-
dad, hagan que el sector turístico
favorezca la recuperación de la
economía regional en los próxi-
mos trimestres.
Igualmente, los datos de la En-
cuesta de Población Activa (EPA)
reflejaron una recuperación del
empleo en la región en la prime-
ra mitad de 2015 que confirma-
rían el cambio de tendencia de
la actividad económica, si bien
en Navarra esta recuperación se
lleva a cabo a un ritmo más lento
que en España.
La Rioja crece por
encima de la media
nacional
Por su parte, La Rioja registró
un aumento del 3,1% del PIB
en 2015 mientras que para 2016
La Rioja es la
6ª CCAA con
mejor PIB
por habitante
en 2015,
por encima
de la media
del conjunto
nacional