IMCB 92 - page 54

54
instalación y montaje en cocinas y baños
COMUNIDADES
la Fundación de las Cajas de
Ahorros (Funcas) espera que el
Producto Interior Bruto (PIB)
en esta comunidad crezca un
3,4% y que la tasa de paro en
la región baje al 11,5%, por
debajo del 20,1% de media de
toda España. El incremento del
3,4% en La Rioja es superior
al crecimiento medio previsto
para toda España, cifrado en un
2,8%. En términos de Encuesta
de Población Activa (EPA), el
empleo aumentará un 2,5% de
media, con La Rioja, Baleares y
Valencia a la cabeza.
La economía de La Rioja creció
un 2,8% en 2015, el mejor dato
desde 2008. El crecimiento de La
Rioja se debió al buen comporta-
miento del sector servicios y de
la industria. Además, La Rioja es
la 6ª CCAA con mejor PIB por
habitante en 2015, por encima
de la media del conjunto nacio-
nal. Así, el PIB por habitante de
La Rioja se sitúa en 25.507 euros,
cifra por encima de la media
nacional que está establecida
en 23.290 euros; y en términos
relativos, un 9,5% superior a la
media nacional.
La buena marcha de la economía
riojana tiene su reflejo en el sector
de las cocinas y los baños y, a este
respecto, los riojanos destinaron
19,75 y 17,91 millones de euros,
respectivamente, en ambos sec-
tores a lo largo de 2015.
La acumulación de tres trimestres
consecutivos de crecimiento en
los visados apunta a que el inicio
de la recuperación de la inicia-
ción de viviendas en La Rioja
podría estar consolidándose.
Una recuperación que, por otro
lado, sigue condicionada por la
sobreoferta de vivienda nueva
en la región.
En el caso de las exportaciones
riojanas, éstas han mostrado una
tendencia al alza desde media-
dos de 2013, que permitió un
crecimiento destacado en 2014 y
que se mantuvo en los primeros
meses de 2015, contribuyendo al
comportamiento diferencial de la
economía riojana respecto de la
española. No obstante, La Rioja
afronta el reto de incrementar las
exportaciones hacia países de
mayor crecimiento potencial para
poder mantener la intensidad de
la recuperación. Sobre este punto,
las exportaciones riojanas dirigi-
das a los EAGLEs (Emerging and
Growth Leading Economies, en
sus siglas en inglés), están expe-
rimentando fuertes crecimientos
y losmercados tradicionales están
mostrando un dinamismomenor.
Mientras, el turismo riojano
continuó incrementando su ac-
tividad en 2014 y con los datos
disponibles del primer semestre
de 2015, dicha mejora se habría
acelerado, especialmente en
viajeros, pero también en per-
noctaciones, tanto de nacionales
como de extranjeros. De todos
modos, para La Rioja, obtener la
declaración de patrimonio uni-
versal para el paisaje cultural del
vino y los viñedos, para los que
la Unesco ha dejado un margen
de 2 años, podría ser un impul-
sor adicional para el turismo en
la región.
Finalmente, el mercado de
trabajo riojano también mues-
tra signos de mejora y con los
datos disponibles se observa
que la afiliación ha continuado
repuntando, liderada por la in-
dustria manufacturera, servicios
administrativos y, al igual que en
España, la hostelería. En suma,
la tasa de paro continúa su senda
descendente. En cualquier caso,
estas mejoras son todavía insu-
ficientes para corregir los des-
equilibrios del mercado laboral
de la región y volver a niveles de
empleo previos a la crisis.
La economía aragonesa
mantiene su dinamismo
Sobre la última autonomía so-
metida a análisis, Aragón, cabe
destacar que la evolución re-
ciente que ha experimentado
la economía aragonesa y los
soportes que vienen apoyando
su recuperación hacen prever
que el crecimiento del PIB se es-
tabilizará durante los próximos
dos años alrededor del 2,9%,
según las estimaciones de BBVA
Research.
Así, los datos de actividad del
cierre de 2015 e inicios de 2016
muestran que la creación de
empleo y el crecimiento de la
demanda interna mantienen
su dinamismo. Asimismo, los
exportadores han redirigido sus
bienes y servicios hacia destinos
europeos, lo que ha minorado
los efectos de la menor demanda
en países emergentes. En efecto,
las exportaciones muestran una
evolución saludable y las inver-
siones de los dos últimos años
en el sector automovilístico han
jugado un papel clave en este
aspecto.
En el escenario más probable, y
tal y como se extrae del informe
de BBVA Research de la región
maña, la inercia de la actividad
económica y los factores de
soporte arriba mencionados
justifican un crecimiento que se
acelera hasta el 2,8% en 2016 y
2,9% 2017, y permitirá la crea-
ción neta de 29.000 empleos en
el bienio. Ello facilitaría que en
este bienio se recuperen algo
más de la mitad de los puestos
de trabajo destruidos durante la
crisis. No obstante, a finales de
2017 el número de ocupados
aún será un 9% inferior al al-
canzado en el cuarto trimestre
de 2007.
El consumo privado incrementó
su crecimiento en 2015 y dicha
mejora se observó en todos
los indicadores parciales del
consumo, con crecimientos
trimestrales a lo largo de todo
el año, en particular, en matricu-
laciones y en ventas minoristas.
Por su parte, la demanda en el
sector de los baños y las cocinas
alcanzó los 73 millones de eu-
ros, en el primer caso y los 80
en el segundo –cocinas- en el
año 2015. Pese a lo anterior, en
el primer trimestre de 2016 los
indicadores parciales coyuntu-
rales disponibles reflejan una
desaceleración del dinamismo
en el consumo en la región.
Las
exportaciones
aragonesas
muestran una
evolución
saludable y las
inversiones
de los dos
últimos años
en el sector
automovilístico
han jugado un
papel clave en
este aspecto
1...,44,45,46,47,48,49,50,51,52,53 55,56,57,58,59,60,61,62,63,64,...100
Powered by FlippingBook