Soluciones de aislamiento ISOVER al servicio del nuevo Código Técnico de Edificación
El Real Decreto 732/2019, publicado en el BOE el 27 de diciembre del año pasado, contempla la modificación de esta normativa de construcción. Según este reglamento, los edicificios construidos en Europa deberán tener un consumo energético casi nulo. El fabricante de Lana de roca y Lana de vidrio, comprometido con la eficiencia energética, cuenta con una amplia gama de soluciones aislantes para cumplir con los nuevos requisitos.
El pasado 27 de diciembre de 2019 se publicó finalmente el Real Decreto 732/2019 en boletín oficial del estado, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, del 17 de marzo. Esta nueva versión, supone un gran avance hacia la consecución de ... + leer más
Artículos relacionados
One Parc Central recibe la doble certificación LEED y WELL Platinum
El edificio de oficinas ha obtenido este doble reconocimiento por su compromiso sostenible. Esto ha sido posible gracias a la incorporación de la solución COOL-LITE® XTREME de Saint-Gobain Glass, que recubre la envolvente del inmueble, y a los conductos de climatización de lana mineral CLIMAVER® 360 Neto de Isover, que favorecen su aislamiento térmico y acústico. + leer más
ARQUIMA abordará la neutralidad climática en la edificación en Levante Home Meeting
Del 5 al 7 de junio se celebrará la Feria de Inmobiliaria y de Construcción de Levante, que tendrá lugar en IFA-Fira Alacant de Elche, Alicante. En ella, Stefano Carlo Ascione, Passivhaus Designer y responsable de Marketing de la compañía, participará en encuentro en el que hablará sobre el uso de la madera en la construcción. + leer más
El Congreso CEIR marca el rumbo hacia la grifería sostenible y de calidad
AGRIVAL participa en este encuentro, en el que se ha definido la hoja de ruta para dar impulso al sector a través de un modelo que tiene como pilares fundamentales la seguridad del agua, la eficiencia industrial y la transparencia hacia el consumidor. El sistema de etiquetado Water Label se presenta como una gran medida al poder informar al usuario acerca del comportamiento hídrico y energético de los productos, lo que contribuye a un consumo de agua y energía más consciente. + leer más
ASEFAVE solicita a la administración que apoye la apuesta de Europa por la rehabilitación y el ahorro
Desde la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas instan a las administraciones públicas a que actúen para que simplifiquen los trámites y activen líneas de ayudas para que se pueda rehabilitar el parque inmobiliario, con el fin de mejorar su eficiencia energética. + leer más
Los hogares españoles consumen un 40% menos de energía que la media europea
Con un consumo medio de 9,1 MWh anuales, el uso energético de los hogares españoles es un 40% inferior a la media de Europa. El menor uso de aparatos para la climatización de las viviendas es el principal motivo que explica este consumo energético más bajo en los hogares del Estado español. + leer más
Electricidad y gas natural, las dos fuentes energéticas más
demandadas en los hogares
A pesar de que la Unión Europea tiene previsto eliminar las calderas de gas natural de los hogares en los próximos 15 años, actualmente todavía suponen una de las principales fuentes energéticas en las viviendas españolas. + leer más